Lecciones De Sociología. Resumen. Durkheim.

1905 palabras 8 páginas
Lecciones de sociología
Moral cívica
Estudiar las relaciones que el individuo mantiene con el grupo político. Moral cívica conjunto de reglas sancionadas que determinan lo que deben ser esas relaciones.
Primero hay que definir la sociedad política. Un elemento esencial es la oposición entre gobernantes y gobernados.
La familia también tiene esta característica. Entonces se necesita otra cosa para caracterizar a la sociedad política, se la suele ligar con el lugar que ocupa. Relación entre nación y territorio. La familia también está ligada al suelo. También hubo grupos nómades que tienen una organización. Entonces lo característico se puede encontrar en la importancia numérica de la población. No hay criterio para decir cuántas
…ver más…

Entonces se supera esa contradicción. Estado crece, individuo crece. Cuanto más fuerte es el Estado, más respetado el individuo.
La sociedad alimenta y enriquece la naturaleza individual, pero al mismo tiempo la limita. Esto es porque el grupo es superior a las partes. El grupo moldea al individuo. Cuando la sociedad abarca muchos sujetos, no puede ejercer sobre cada uno un control muy continuo o atento como cuando abarca un pequeño número. Así es como se establece el individualismo. Es necesario que no se formen grupos secundarios que tengan una autonomía suficiente para que cada uno de ellos se convierta en una especia de pequeña sociedad dentro de la grande. Una sociedad formada por clanes yuxtapuestos, de ciudades o lugares más o menos independientes, o de grupos profesionales numerosos, autónomos los unos de los otros, será casi tan opresiva de toda individualidad como si estuviera formada por un solo clan, por una sola ciudad, por una sola corporación. Es inevitable que se formen esos grupos secundarios.
Para prevenir esa presión de los grupos secundarios el individuo tiene que tener cierta libertad. Tiene que haber un poder general que haga la ley para todos que represente a todos Estado. Nivelador y opresivo. La fuerza colectiva del Estado, para ser liberadora del individuo, tiene necesidad de contrapeso, debe ser contenida por otras fuerzas colectivas, los grupos secundarios.

El estado y el individuo – La Patria

El Estado tiene

Documentos relacionados

  • Trabajo sobre la jirafa
    991 palabras | 5 páginas
  • La Escuela Sociologica Francesa
    2280 palabras | 10 páginas
  • Sociologia
    2422 palabras | 10 páginas
  • Durkheim's and weber's notions of the state in marxist political theory: similarities and differences
    11869 palabras | 48 páginas
  • La Metodología Y La Epistemología En La Sociología De Durkheim Y Max Weber
    7490 palabras | 30 páginas
  • Conceptos de teoria social
    4006 palabras | 17 páginas
  • Resumen de Adorno y Horkheimer: "La sociedad: Lecciones de sociología"
    5083 palabras | 21 páginas
  • Relaciones humanas y juridicas
    2773 palabras | 12 páginas
  • El derecho como obstaculo al cambio social
    3223 palabras | 13 páginas
  • Auguste Comte - Resumen Capítulo 4 de Teoría Sociológica Clásica - George Ritzer (6ª ed.)
    6083 palabras | 25 páginas