Las Monarquías Centralizadas

3862 palabras 16 páginas
4. Las monarquías centralizadas
Durante los siglos XIV y XV, el poder político, antes fragmentado entre los señores, se concentró poco a poco en la autoridad de los reyes. En este período se fortalecieron las monarquías y cambió el mapa político de Europa.
La centralización del poder monárquico El siglo XIV favoreció la concentración del poder en manos de los reyes. Este proceso histórico tuvo distintas características en cada país europeo, pero entre otras causas se debió al debilitamiento de los señores feudales en las guerras que libraron unos contra otros, a su pérdida de contra sobre los
Lentamente los reyes recuperaron las facultades que, durante cuatro siglos, habían aprovechado los señores feudales; por ejemplo, la capacidad
…ver más…

Incorporó técnicas novedosas como la perspectiva, en busca de una representación más cercana a la naturaleza.
En la escultura se recuperaron las líneas curvas de las estatuas griegas. El uso de distintos materiales (piedra, madera, bronce, mármol).
Los artistas del Renacimiento trabajaban por encargo. Los mecenas eran personas que protegían y pagaban a los artistas. Podían ser burgueses muy ricos, como la familia Mèdici en Florencia, o reyes y papas. Los temas abordados por los artistas del Renacimiento muchas veces estaban inspirados en esos encargos: retratos, imágenes religiosas, paisajes, representación de batallas o hechos históricos.

humanismo
Surgió una corriente filosófica; el humanismo. Se inicio en la península Itálica y se extendió por toda Europa Occidental entre los siglos XV y XVI.
Los humanistas eran intelectuales de formación universitaria que rescataron obras filosóficas, históricas y literarias de la Antigüedad clásica, como las de Platón y Aristóteles, y también de medicina y matemática. Escribieron textos de carácter laico, es decir que sus explicaciones o teorías no se basaban en ideas religiosas.
El principal interés de los humanistas eran los seres humanos. Proponían el debate de las ideas y la reflexión sobre todos los temas a través de la observación y la experimentación. En su concepción, las personas son libres, capaces de

Documentos relacionados

  • Surgimiento De Los Estados Monárquicos España, Francia E Inglaterra
    1654 palabras | 7 páginas
  • Surgimiento De Los Estados Monárquicos España, Francia E Inglaterra
    1645 palabras | 7 páginas
  • Resumen libro: La monarquía absoluta en Europa (Ricardo Krebs)
    2269 palabras | 10 páginas
  • Diferencia entre federalismo y centralismo
    1629 palabras | 7 páginas
  • Colonización en américa, aspectos políticos
    1324 palabras | 6 páginas
  • Examen Resuelto (Texto Nº1 Historia De España) Pau Extremadura
    3013 palabras | 13 páginas
  • Procesos administrativos en bembos
    16077 palabras | 65 páginas
  • Diego Portales (Ensayo)
    1089 palabras | 5 páginas
  • Guia de estudio teoria economica
    2515 palabras | 11 páginas
  • consecuencias de la modernidad de europa
    4386 palabras | 18 páginas