Ladrona de libros

820 palabras 4 páginas
•PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL NUEVO CÓDIGO PENAL
INTRODUCCION
• El nuevo Código responde a una concepción propia del Estado Social y Democrático de derecho.
• ULTIMA RATIO
• En un estado social y democrático de derecho, el Derecho Penal debería aparecer siempre como ULTIMA RATIO, es decir, encontrarse siempre en último lugar y entrar en juego tan sólo cuando resulta indispensable para el mantenimiento del orden jurídico y la paz ciudadana.
• PRINCIPIO INTERVENCIONISTA
• El principio intervencionista como rector del Estado social podrá conducir y de hecho ha sucedido, a un Derecho Penal más preocupado por la EFICACIA de si mismo que por servir a todos los ciudadanos.
• La pena se convierte de esa forma en un arma del Estado
…ver más…

• PRINCIPIO DE LEGALIDAD
• EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD es el principal límite impuesto por las exigencias del Estado de Derecho al ejercicio de la potestad punitiva e incluye una serie de garantías para los ciudadanos que genéricamente pueden reconducirse a la imposibilidad de que el Estado intervenga penalmente más allá de lo que le permite la ley.
• El fundamento histórico del principio de legalidad se halla en la “teoría de la ilustración sobre el contrato social”, por lo que tiene origen político y no jurídico penal.
• Precisamente para evitar que el PRINCIPIO DE LEGALIDAD sea una proclamación vacía de contenido, la ley debe reunir una serie de requisitos que generalmente se resumen en la necesidad que sea ESCRITA, PREVIA A LA REALIZACION DE LOS HECHOS QUE SE PRETENDEN SANCIONAR Y ESTRICTA, ES DECIR, QUE ESTABLEZCA CLARAMENTE LAS CARACTERISTICAS DEL HECHO PUNIBLE.
• PRINCIPIO DE LEGALIDAD
Contiene a su vez, los sgtes. SUB-PRINCIPIOS:
• LA RESERVA DE LA LEY
• LA TAXATIVIDAD
• PROHIBICIÓN DE RETROACTIVIDAD
• PROHIBICION DE ANALOGÍA
• NON BIS IN IDEM
• a) RESERVA DE LA LEY
• A.- LA RESERVA DE LA LEY O LA EXIGENCIA DE UNA LEY ORGANICA .
• Cuando se dice que la ley penal DEBE SER ESCRITA, se está expresando en primer lugar, que el derecho penal es exclusivamente derecho positivo, lo que excluye la posibilidad de que mediante la costumbre o los principios generales no escritos se establezcan delitos y penas
• a) RESERVA DE LA

Documentos relacionados

  • ladrona de libros
    1315 palabras | 6 páginas
  • T.p Ladrona de libros
    1039 palabras | 5 páginas
  • Libro el ladron
    5352 palabras | 22 páginas
  • Resumen del libro LADRONA DE LIBROS
    1845 palabras | 8 páginas
  • ensayo la ladrona de libros
    926 palabras | 4 páginas
  • Ladrona De Libros cuadro comparativo pelicula-libro
    2493 palabras | 10 páginas
  • Resumen del Libro : Un ladrón entre nosotros
    1229 palabras | 5 páginas
  • La ladrona de libros comentario y resumen
    819 palabras | 4 páginas
  • Ensayo Sobre La Ceguera Diferencias Libro-Película
    1283 palabras | 6 páginas
  • Procedimiento de trabajo seguro
    587 palabras | 3 páginas