La republica romana

3956 palabras 16 páginas
PARTE I

VENTURA SILVA SABINO, DERECHO ROMANO, ED. PORRUA

Lomas Salmonte, Francisco, Historia de Roma, Ed. Ediciones Akal

Tras la caída de la Monarquía, por una revolución, asumen el poder, Bruto y Tarquino Colatino, dando origen al Consulado. El poder político quedó en manos de los patricios, que organizaron un gobierno que trató de evitar la concentración de los poderes del estado, dividiéndolo en magistraturas. Estas eran electivas (el magistrado nombra al magistrado), anuales (a diferencia de las monarquías que eran vitalicias), y colegiadas, pues las desempeñaban dos o más titulares. Eran gratuitas, o sea, que para ocupar algún cargo debía tratarse de una persona adinerada.

Los principales magistrados eran los Cónsules, en
…ver más…

Comicios por Centurias: creados por el Rey Servio Tulio, que los organizó de acuerdo a la fortuna de sus miembros, votaban las leyes y elegían los magistrados superiores.

Comicios por tribus: organizados según el lugar de su residencia, designaban a los funcionarios inferiores, adquiriendo posteriormente, poder legislativo, función que irá creciendo en detrimento de la misma facultad que hasta entonces, contaban los comicios por centurias.

En este período se agudizó el conflicto patricio-plebeyo, y estos últimos van conquistando crecientes derechos. Se logra la creación del tribunado y edilidad plebeyos, luego del retiro al monte Sacer (495 a. C.), culminando sus conquistas con la llegada del plebeyo Tiberio Coruncanio al Pontificado máximo (300 a. C.).

Roma se extendió por las conquistas, sobre todo, luego de las guerras púnicas, contra Cartago. Las continuas guerras implicaron el empobrecimiento de la población, por los altos tributos que debían abonarse, para mantener los ejércitos. Los campesinos debieron desprenderse de sus tierras, a favor de los patricios, formándose grandes latifundios. Las reformas agrarias, que intentaron realizar los hermanos Graco, resultaron infructuosas, quedando el pueblo dividido en tres grupos: a) La aristocracia terrateniente, b) Los acaudalados comerciantes y c) El proletariado empobrecido.

En los últimos años de la República, se produjeron guerras civiles, originadas por la aparición de dos caudillos,

Documentos relacionados

  • Decadencia De La República Romana
    608 palabras | 3 páginas
  • La crisis de la república romana
    1217 palabras | 5 páginas
  • Organos políticos romanos en la monaquia, republica e imperio
    1811 palabras | 8 páginas
  • Características De La Monarquía, La República y El Imperio Romanos
    1901 palabras | 8 páginas
  • Fuentes del derecho en la republica romana
    3259 palabras | 14 páginas
  • Organos políticos romanos en la monaquia, republica e imperio
    1819 palabras | 8 páginas
  • Sistema Republicano De Roma
    1659 palabras | 7 páginas
  • Efectos del dolar en la economia chilena
    4602 palabras | 19 páginas
  • Sistema Republicano De Roma
    1653 palabras | 7 páginas
  • Evolucion de la democracia desde roma hasta la actualidad
    3775 palabras | 16 páginas