La imprenta en Guadalajara y su producción: 1793-1821

4917 palabras 20 páginas
1.3 La imprenta en Guadalajara y su producción: 1793-1821

Carmen Castañeda.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Occidente.
Con la colaboración de Laura G. Gómez.

Cuando en 1791, Mariano Valdés Téllez Girón, hijo de Manuel Antonio Valdés, impresor en la ciudad de México, se dio cuenta "que la ciudad de Guadalajara carecía del beneficio público de la imprenta", decidió "proporcionar a sus moradores las utilidades que traen consigo y se siguen de semejantes inventos".

En ese año la escribió al intendente y presidente de Real Audiencia de Guadalajara, Jacobo Ugarte y Loyola, para ofrecer el establecimiento de la imprenta siempre y cuando se le concediera "el privilegio exclusivo perpetuo"
…ver más…

También se dedicó a la historia del periodismo en Guadalajara, desde la reimpresión del Semanario Patriótico, en 1809, hasta las publicaciones de 1915.

De los ocho periódicos publicados en Guadalajara durante el periodo colonial, el Correo Político y Literario de Salamanca, la Copia del Semanario Patriótico, El Despertador Americano. Correo Político Económico de Guadalajara, El Telégrafo de Guadalajara, El Mentor Provisional, El Mentor de la Nueva Galicia, El Monitor de la Nueva Galicia y El Expectador del Régimen Constitucionalista en el Reyno de la Nueva Galicia, el que ha recibido más atención de los historiadores ha sido El Despertador Americano porque fue el único periódico insurgente.

1.4 Educación franciscana
Ma. Teresa Jarquín Ortega. El Colegio Mexiquense, A.C.

Los franciscanos fueron los primeros frailes en arribar a la Nueva España entre los años de 1523 y 1536. Su preocupación principal fue la de evangelizar a los nativos de estos nuevos territorios, fueron los primeros que se interesaron por introducir un nuevo conocimiento. Así elaboraron y empezaron a poner en práctica un proyecto educativo, cuyo objetivo central estuvo dirigido a contribuir en la reorganización social de los pueblos indios, asegurando su autosuficiencia económica, además de su autonomía social y política. Su ideal de conquista

Documentos relacionados

  • Unidad I. Educación En La Época Colonial Y El Umbral Del Siglo Xix.
    3396 palabras | 14 páginas
  • El desempeño de la economía mexicana, 1810-1860: de la colonia al estado-nación
    12410 palabras | 50 páginas
  • Cultura Prehispanica De Jalisco
    12531 palabras | 51 páginas
  • Como Se Vivio La Conquista Española En Jalisco
    11450 palabras | 46 páginas
  • Los mercados y el estado de la economía moderna
    1207 palabras | 5 páginas
  • Independenccia de mexico
    8425 palabras | 34 páginas
  • Monografía De Jalisco
    21497 palabras | 87 páginas
  • Antología-Proyecto De Nacion
    10603 palabras | 43 páginas
  • Valuacion de terrenos rusticos
    1202 palabras | 5 páginas
  • Las Escuelas Literarias
    16187 palabras | 65 páginas