La igualdad

1154 palabras 5 páginas
ECOLOGÍA.
POBLACIONES COMUNIDADES Y ECOSISTEMAS.
COMPONENTES E INTERACCIÓN EN UN ECOSISTEMA.
FUNCIONAMIENTO Y AUTOREGULACION DEL ECOSISTEMA.
LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES Y SUS REPERCUSIONES POLITICAS, ECONOMICAS Y SOCIALES.
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.

1.- ECOLOGÍA

La ecología es la rama de la Biología que estudia las interacciones de los seres vivos con su medio. Esto incluye factores abióticos, esto es, condiciones ambientales tales como el climatológicas, edáficas, etc.; pero también incluye factores bióticos, esto es, condiciones derivadas de las relaciones que se establecen con otros seres vivos.
La ecología se ocupa de las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y la biosfera. Por esta razón, y por ocuparse de
…ver más…

Otro ejemplo de esta relación muy especial entre los depredadores y el ecosistema, es que al controlar el número de especies pueden protegerlo de sacarlo de balance ya que si una especie se reprodujera sin control podría acabar con el balance de este ecosistema y posteriormente transformarlo, un ejemplo: El águila y la serpiente se alimentan de ratones, éstos a su vez se alimentan de determinados tipos de plantas, si uno de los depredadores se extinguiera el otro no podría disminuir la población de roedores y esto disminuiría la población de plantas.
Una forma particular de depredación la constituye el parasitismo, en que un organismo se alimenta de otro con el cual desarrolla un vínculo muy fuerte. Un parásito suele iniciar dicha relación con un único organismo huésped en su vida, o bien con unos pocos.

Comensalismo: proviene del latín com mensa, que significa "compartiendo la mesa". Originalmente fue usado para describir el uso de comida de desecho por parte de un segundo animal, como los carroñeros que siguen a los animales de caza, pero esperan hasta que el primero termine de comer. Los individuos de una población aprovechan los recursos que les sobran a los de otra población.
Otras formas de comensalismo incluyen: * Foresis: usado por el segundo organismo para transportarse. Ejemplos: la rémora sobre el tiburón o los ácaros sobre el escarabajo Necrophila americana o también los ácaros sobre los excrementos de insectos. Éste último incluye tanto

Documentos relacionados

  • Propiedades De La Igualdad
    922 palabras | 4 páginas
  • Derecho a la igualdad
    956 palabras | 4 páginas
  • la igualdad de derechos
    733 palabras | 3 páginas
  • La equidad y la igualdad
    1363 palabras | 6 páginas
  • La igualdad como garantia individual
    1015 palabras | 5 páginas
  • la diferencia como base de la igualdad
    1010 palabras | 5 páginas
  • Lucha Por La Igualdad Humana
    2199 palabras | 9 páginas
  • Naturaleza y valor de la igualdad-castoriadis
    1300 palabras | 6 páginas
  • Instituciones Que VeLan Por La Igualdad De oPortunidaDes En C.R
    2626 palabras | 11 páginas
  • La igualdad en los procesos de expropiación administrativa
    26180 palabras | 105 páginas