La historia despues del fin la historia

2378 palabras 10 páginas
Contexto de Producción:

El hecho que disparó el ensayo de Fukuyama fue la caída del Muro de Berlín en 1989, como hecho simbólico del final de una época, fue el comienzo de las fases finales del sistema comunista en la URSS o lo que se llamó “el final de la era de los socialismos reales”, que siguió por el desconocimiento del Partido Comunista como único partido representante de la clase trabajadora, y el reemplazo de la URSS por una comunidad de Estados Independientes a partir de 1992.

Ficha Técnica de la obra elegida:

La obra elegida para el presente trabajo es La Historia después del fin de la Historia de Josep Fontana.
La obra fue editada en 1992 en Barcelona por la editorial Crítica, como respuesta al ensayo que luego se
…ver más…

En mi opinión personal coincido con el autor al definir a la Historia como producto de la acción colectiva porque creo firmemente en que todos somos protagonistas del quehacer histórico algunos de manera más sobresaliente y otros desde el anonimato han hecho y hacen su aporte a diario en la construcción de nuestra historia; por supuesto sin dejar de lado que cada uno de nosotros construye día a día su propia historia con cada decisión y cada paso que damos en nuestras vidas.

¿Qué historia para mañana?

En el último capitulo de La historia después del fin de la historia, Fontana hace una pregunta que resuena, a mi parecer, en la cabeza de todos los que estudiamos historia ¿Qué historia para mañana? El origen de la pregunta reside justamente en la utilidad de la historia y como anteriormente, la invención de las historias nacionales fue un instrumento útil para construir una conciencia de pertenencia a un ente colectivo que compartía un mismo sustrato cultural, sirviendo de legitimación al Estado y posibilitando que esa conciencia de pertenecer a una misma Nación convirtiese en ciudadanos portadores de derecho a quienes hasta ese momento solo eran súbditos de una corona.
Ahora bien, ¿que papel cumple la escuela en la

Documentos relacionados

  • la cadena del loco
    1305 palabras | 6 páginas
  • Arthur c . danto : despues del fin-del arte cap1 moderno posmoderno y contemporaneo
    1163 palabras | 5 páginas
  • Análisis de “el evangelio según marcos” por jorge luis borges
    1076 palabras | 5 páginas
  • Positivismo en mexico
    1541 palabras | 7 páginas
  • Sublime Amor Juvenil
    1618 palabras | 7 páginas
  • La representación infantil del mundo social
    1836 palabras | 8 páginas
  • Debemos Los Hombres Lavar Los Platos GUIA
    2780 palabras | 12 páginas
  • Reseña del libro "el diosero"
    3735 palabras | 15 páginas
  • Resumen de la historia del mercader y efrit
    4106 palabras | 17 páginas
  • Evaluacion De Aprendizaje DYC 1 75
    9567 palabras | 39 páginas