La gesta emancipadora de 1810

861 palabras 4 páginas
Miguel Antonio Caro
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda Miguel Antonio Caro | | Presidente de la República de Colombia
28º Presidente de Colombia[1] | 7 de agosto de 1892 – 7 de agosto de 1898 | Precedido por | Rafael Núñez | Sucedido por | Manuel Antonio Sanclemente | Datos personales | Nacimiento | 10 de noviembre de 1843
Bogotá | Fallecimiento | 5 de agosto de 1909
Bogotá | Partido | Partido Conservador Colombiano, Partido Nacional Colombiano | Profesión | Estadista, Humanista |
Miguel Antonio José Zoilo Cayetano Andrés Avelino de las Mercedes Caro Tovar (Bogotá, 10 de noviembre de 1843 - 5 de agosto de 1909). Periodista, escritor y político colombiano.
Hijo del también
…ver más…

En 1898 logró imponer en la Presidencia de la República al octogenario dirigente Manuel Antonio Sanclemente, y en la Vicepresidencia al también anciano literato José Manuel Marroquín, con la intención de mantener su influencia política, pero el plan se volvió en su contra cuando Marroquín, apoyado por un sector del conservatismo, derrocó a Sanclemente en 1900.

Datos biográficos
Miguel Antonio Caro es el pensador colombiano que durante el siglo XIX representó la más completa fidelidad a la visión hispánica de la vida, el mundo y la sociedad. En opinión de José Luis Romero, el pensamiento de Caro es el esbozo conceptual más profundo del conservatismo filosófico-político en América Latina durante el siglo XIX.
Nació Caro en el año de 1843 en Bogotá, ciudad en la que transcurrió toda su existencia. Fue hijo de otro gran pensador y poeta colombiano de la época, don José Eusebio Caro, uno de los padres fundadores del partido conservador. Al regresar en 1850 de Nueva York, donde se había exiliado por causa de las críticas hechas al presidente López, don José Eusebio enfermó de fiebre amarilla y murió en el año de 1853. Miguel Antonio tenía entonces diez años, por lo que no puede hablarse de una influencia directa heredada de su padre. Al contrario, mientras José Eusebio se caracterizó por ser un personaje intelectualmente muy inquieto, que jugueteó con las filosofías más dispares y

Documentos relacionados

  • Consecuencias de la independencia de venezuela
    1365 palabras | 6 páginas
  • La psicobiologia
    3830 palabras | 16 páginas
  • Influencia De La Ilustración En Las Colonias Españolas De América Y Especialmente En Venezuela
    1786 palabras | 8 páginas
  • Influencia De La Ilustración En Las Colonias Españolas De América Y Especialmente En Venezuela
    1771 palabras | 8 páginas
  • causas politicas, sociales y economica de la disolucion de la gran colombia
    1295 palabras | 6 páginas
  • Sociedad Bolivariana
    2164 palabras | 9 páginas
  • Colombia despues de la independencia
    3018 palabras | 13 páginas
  • Héroes y heroínas de venezuela
    6151 palabras | 25 páginas
  • Heroinas de venezuela
    1878 palabras | 8 páginas
  • Gerra
    806 palabras | 4 páginas