La geología. ensayo.

1047 palabras 5 páginas
Mesías Moreno, Jorge Andrés Historia Económica de Chile, Trabajo-Entrega 3 1. INTRODUCCIÓN Cuando se habla de desarrollo económico y crecimiento de las naciones, el capital humano presente en el país en cuestión adquiere especial relevancia (entendido el capital humano en este estudio como la eficiencia que tienen las personas para producir). En otras palabras, el capital humano, si bien no es el único, es un factor importante a la hora de explicar el crecimiento. Así, es lógico preguntarse si: ¿El mestizaje ocurrido en Chile durante la época de la colonia es causa de que hoy Chile sea un país poco industrializado? Por qué, si tanto Chile como Estados Unidos fueron países que vivieron períodos de conquista y sufrieron grande cambios en su …ver más…

Así, para los países americanos del siglo XIX las grandes innovaciones venían desde Europa, donde se vivían los

2

días de la Revolución Industrial y los progresos tecnológicos se daban en mayor proporción. Luego, el intercambio cultural cobraba real importancia a la hora promover el desarrollo. En el caso de Estados Unidos, la evidencia muestra que la población estadounidense creció durante mucho tiempo gracias a la llegada de extranjeros. Tal como muestran Jones & McEvedy, las tasas de inmigración (sobre todo de europeos) se mantuvieron altas por lo menos hasta mediados del s. XIX. Este constante flujo de inmigrantes traía consigo nuevos conocimientos que incentivaban a los residentes a la innovación. La contraparte de EE.UU. pareciera ser el caso chileno, en donde la mayor fuente de crecimiento demográfico se dio por la reproducción natural de la población. Si bien existían inmigraciones al país, estas eran muy pocas y por lo general eran de la aristocracia española. De esta manera, las personas en Chile, poco supieron sobre los avances tecnológicos que ocurrían en el mundo y menos incentivos tenían para poder adaptarlos. Este crecimiento natural de la población chilena, además, generó que la población indígena y mestiza pudiera mantener su porcentaje de participación en la población chilena total relativamente estable. Si bien la tendencia era claramente a la baja, la caída por mucho tiempo, no era significativa como para variar los porcentajes. Un tercer

Documentos relacionados

  • Geomecanica
    2740 palabras | 11 páginas
  • Sistema de codificacion contable
    1722 palabras | 7 páginas
  • Ensayo de la pelicula granito de arena
    1613 palabras | 7 páginas
  • Cap.Vii Geologia Aplicada Puentes Y Carreteras
    10791 palabras | 44 páginas
  • historia de la geociencias
    1057 palabras | 5 páginas
  • Perforaciones (Geologia)
    2054 palabras | 9 páginas
  • Suelos
    4777 palabras | 20 páginas
  • Ingenieria de tuneles
    2676 palabras | 11 páginas
  • Mecanica De Suelos
    5319 palabras | 22 páginas
  • Entrevista a cesar vallejo
    964 palabras | 4 páginas