La democracia en américa latina y sus retos

6329 palabras 26 páginas
1.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Para explicar cuáles son los retos de la democracia en América Latina y relacionarlos con la “gobernanza”, no sólo en este continente, sino a nivel mundial, es necesario referirnos al denominado “proceso democratizador en la región”.
A partir de los años 80 América Latina ingresó a lo que Samuel Huntington denominó la
“Tercera Ola Democratizadora”, un fenómeno político relacionado con la mundialización y con el auge del neoliberalismo.
Hay hitos importantes que mencionamos por su impacto internacional:
1.- La caída de la dictadura uruguaya en un referéndum convocado por la junta militar. La consulta consistió en someter al pueblo charrúa una nueva Constitución con la intención de cambiar la
…ver más…

Una de ellas consiste en saber si los pueblos latinoamericanos han superado la cultura autoritaria dominante heredada de la colonia. También si se ha podido superar otro factor de cultura política como el caudillismo y el clientelismo y, finalmente, si se ha puesto término al famoso “péndulo del poder”, que consiste en un cambio constante de gobiernos militares y civiles y viceversa. Fenómeno político que es una de las razones de las frecuentes crisis de gobernabilidad que han existido y que existen en la región.
Podemos afirmar que debido al proceso democratizador algunos de estos elementos han sido superados, pero sólo en parte, porque el desarrollo de la democracia en la región ha sido desigual. La cultura autoritaria, el caudillismo y el clientelismo siguen arraigados en tres países andinos: el Perú, Bolivia y Ecuador, pero también en Guatemala, Nicaragua y Honduras. El único país de la región andina que ha superado estos tres elementos es Colombia. También ha sido superado en Chile, Uruguay y hace más de 50 años en Costa Rica. Se mantienen algunos de estos elementos, el caudillismo y el clientelismo, en el Brasil, en Paraguay y la Argentina para citar tres casos de países que integran el denominado organismo subregional Mercosur y han resurgido en Venezuela con el gobierno de Chávez.
En cuanto al “péndulo del poder” la tendencia es que, al menos no

Documentos relacionados

  • La colonia reforma.
    1002 palabras | 4 páginas
  • Dilemas de la democracia en a. latina
    11004 palabras | 45 páginas
  • Etica
    16219 palabras | 65 páginas
  • Elaborar un mapa conceptual: relación entre educación para el desarrollo, responsabilidad social y ciudadanía.
    9324 palabras | 38 páginas
  • Técnicas de laboratorio. informe
    2103 palabras | 9 páginas
  • Ensayo de la pelicula sicko
    1364 palabras | 6 páginas
  • Efectos De La Globalizacion En La Economia Panameña
    2369 palabras | 10 páginas
  • Los Desafíos De La Democracia En Un Contexto De Globalizacion
    4168 palabras | 17 páginas
  • Estados unidos potencia hegemónica
    1769 palabras | 8 páginas
  • La Globalización Y El Mundo Unipolar
    1968 palabras | 8 páginas