La Subjetividad en las Ciencias Sociales una cuestión Ontológica y no Epistemológica

6065 palabras 25 páginas
Cinta de Moebio
E-ISSN: 0717-554X fosorio@uchile.cl Universidad de Chile
Chile

Posada, Jorge Gregorio
La Subjetividad en las Ciencias Sociales, una cuestión Ontológica y no Epistemológica
Cinta de Moebio, núm. 25, marzo, 2006, p. 0
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10102502

Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

CINTA DE MOEBIO
La Subjetividad en las Ciencias Sociales, una cuestión
Ontológica y no Epistemológica
Jorge
…ver más…

Para los del segundo grupo, lo

CINTA DE MOEBIO más importante no es mostrar las implicaciones de un concepto dentro de una doctrina filosófica específica; sus propósitos son mostrar las consecuencias que determinadas ideas filosóficas, sin importar la época en que se produjeron, tienen en el cúmulo de creencias de las personas, independiente de si éstas son filósofos o no.
Considero que los profesores de filosofía y gran parte de los estudiantes que se preparan para ser profesores de filosofía grosso modo pertenecemos al primer grupo. Debemos trabajar con nuestros estudiantes las doctrinas filosóficas y sus autores, mostrando lo que ellos realmente quisieron decir, interpretándolos lo más fiel posible, evitando que nuestras motivaciones personales socaven en sus defectos o los endiose por sus virtudes. Así que tenemos que ir a sus libros y consultar sus ediciones de 1781 y 1787. Claro está, que sólo después de que se tenga claridad conceptual con respecto a una determinada doctrina filosófica se ha de ser crítico con ella, pero esta crítica la hacen los que pertenecemos al primer grupo, teniendo como horizonte la doctrina misma, pues no es justo desacreditar un sistema filosófico, que apenas se le está ayudando a comprender a un estudiante, a partir de un momento histórico que el filósofo en cuestión no

Documentos relacionados

  • Lulo, Jorge. Resumen. Hermenéutica. Gadamer
    4315 palabras | 18 páginas
  • La Matriz Epistémica
    2031 palabras | 9 páginas
  • La Matriz Epistémica
    2044 palabras | 9 páginas
  • Racionalismo Vs Constructivismo
    17163 palabras | 69 páginas
  • preguntas filosofia unmsm
    6443 palabras | 26 páginas
  • Proceso de Construcción del Conocimiento y sus Elementos Fundamentales
    2869 palabras | 12 páginas
  • Importancia de los productos hibridos en la agricultura sinaloense
    3048 palabras | 13 páginas
  • Proceso de teorizaciion
    5488 palabras | 22 páginas
  • metodo axiologico
    2383 palabras | 10 páginas
  • Tipos de fuerza
    689 palabras | 3 páginas