La Sociedad En Venezuela Republicana

1648 palabras 7 páginas
LA SOCIEDAD EN VENEZUELA REPUBLICANA.
La producción social por el nivel de riqueza que disponen y por el trabajo que desempeñan. En el proceso de formación del país la sociedad ha sido dividida en clases sociales, desde la conquista hasta nuestros días, unas dominantes y otras dominadas. Así en el periodo agropecuario surgió una sociedad de clases entre las cuales se pueden mencionar: los terratenientes, los latifundistas, burguesía mercantil, artesanos, campesinos y esclavos. La burguesía mercantil, esta clase se formo en torno al comercio exterior y a todas las operaciones que realizaban las clases extranjeras. Los burgueses hacían préstamos a los cosecheros, hacendados o terratenientes y al estado.

Los
…ver más…

En Venezuela , país que en promedio ha sostenido durante los últimos cincuenta años una de las mejores y mayores dimensiones económicas de la región , que arroja números impresionantes incluso dentro del contexto continental . Sin embargo, la demagogia se tomo costumbre en nuestra política nacional, al punto de alcanzar efectos alarmantes, como el de cegar la voluntad del pueblo por años y producir la atrofia de su conciencia social, hasta convertir al ciudadano venezolano en una especie de maquina robotizada. El instrumento o vehículo más eficaz para la programación de la conciencia de participación política de población era el partido, institución cuyos mecanismos de desvirtuarían ideológica y control social llegaron incluso a penetrar y accionar dentro de los núcleos comunitarios, asociativos y gremiales más representativos para la sociedad venezolana: las asociaciones de vecinos, los sindicatos laborales y el estudiantado.
LA JUNTA CIVICO-MILITAR. 1945-1958.
En el año 1945 , la situación de la política venezolana cada vez se complica aun mas , para esa fecha se acercaba el cambio de gobierno, para esa época ya existía en Venezuela tres organizaciones políticas a saber: el partido democrático venezolano, acción de democrática , una extraordinaria concientización en favor de una mayor participación , rompiendo ello con el actual sistema de

Documentos relacionados

  • La Sociedad En Venezuela Republicana
    1641 palabras | 7 páginas
  • El Poder Moral
    4393 palabras | 18 páginas
  • Doctrina Bolivariana
    7088 palabras | 29 páginas
  • doctrina bolivariana
    2465 palabras | 10 páginas
  • Joselo
    3451 palabras | 14 páginas
  • El Poder Moral
    4386 palabras | 18 páginas
  • Historia de venezuela
    5418 palabras | 22 páginas
  • Aspecto politico del pensamiento de bolivar
    3290 palabras | 14 páginas
  • periodo republicano
    732 palabras | 3 páginas
  • Doctrina Bolivariana
    3292 palabras | 14 páginas