doctrina bolivariana

2465 palabras 10 páginas
Doctrina bolivariana y concepto de Estado.

Cuando analizamos los hechos del 19 de abril de 1810, y su consecuencias inmediatas, de orden social, político, militar y económico; observamos que comienza en el país el proceso de agudización de la lucha por la libertad e igualdad. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela refrendada por el pueblo (por primera vez en nuestra historia republicana) el 15 de diciembre del año 1999, tiene buena parte de su fuente de inspiración en la doctrina bolivariana, recogiendo en su seno elementos de la tradición republicana dignos de atención por su originalidad y ambición, si se aprecia en el contexto de las tendencias predominantes en el constitucionalismo contemporáneo.
Analizamos
…ver más…

278 CB). Como señala Montesquieu: “Se puede definir esta virtud [la virtud política] como el amor a las leyes y a la patria. Dicho amor requiere una preferencia continua del interés público sobre el interés de cada cual; todas las virtudes particulares, que no son más que dicha preferencia, vienen dadas por añadidura”. El amor a la patria es un amor exclusivamente republicano, pues como señala De la Bruyer “no hay patria alguna en el despotismo”

- La educación de acuerdo con la Constitución no es exclusivamente un derecho sino también un deber y un proceso fundamental para alcanzar los fines esenciales del Estado (artículos 3 y 102 CB), donde la educación ciudadana adquiere un estatus constitucional. Dentro de ella la enseñanza de los principios del ideario bolivariano (art. 108 CB) conforma un mandato constitucional.

En el capítulo de los deberes de los venezolanos se consagra expresamente el de honrar y defender la patria, dentro de un conjunto de deberes (art. 130 CB) todos ellos con asidero en la tradición republicana. Además el amor a las leyes implica un deber de obediencia (art. 131 CB) y el reconocimiento de la supremacía constitucional (art. 7 CB), que encuentra como mecanismo de protección en situaciones límite de usurpación, fraude y despotismo constitucional, el deber de la desobediencia legítima y la resistencia a la opresión, abarcando incluso la posibilidad de legitimar

Documentos relacionados

  • Doctrina Bolivariana
    3292 palabras | 14 páginas
  • Doctrina Bolivariana
    7088 palabras | 29 páginas
  • Doctrina Bolivariana
    3098 palabras | 13 páginas
  • Doctrina Bolivariana
    4220 palabras | 17 páginas
  • SISTEMA DEFENSIVO TERRITORIAL
    6215 palabras | 25 páginas
  • SISTEMA DEFENSIVO TERRITORIAL
    5702 palabras | 23 páginas
  • Defensa integral
    1244 palabras | 5 páginas
  • Simon Bolivar
    2557 palabras | 11 páginas
  • Seguridad Y Defensa Nacional
    5327 palabras | 22 páginas
  • Componentes militares
    1989 palabras | 8 páginas