La Recta Razon

1745 palabras 7 páginas
LA RECTA RAZÓN
La Recta Razón como Regla Moral Próxima.
Regla Moral: Es el criterio que mide la rectitud de las acciones voluntarias, según la cual éstas son buenas o malas.
Regla próxima quiere decir regla que está en el mismo sujeto del acto y de su principio inmediato (voluntad), sin que nada se interponga entre ellos.
Al decir que la recta razón es regla moral, la razón se entiende como criterio y punto de referencia objetivo.
La Recta Razón es la facultad cognoscitiva racional de la persona humana.
Los juicios pueden ser verdaderos o falsos; son falibles, mientras que la regla o el criterio objetivo de medida es infalible, siempre recto.
Santo Tomas de Aquino considera que la razón humana de suyo es recta Ya que la razón
…ver más…

El primer principio hace posible y determina el modo de encararse con el mundo propio del hombre en cuanto sujeto moral.
LAS VIRTUDES MORALES COMO PRINCIPIOS PRÁCTICOS
Virtudes morales cardinales:
+ Prudencia.
+ Templanza.
+ Fortaleza.
+ Justicia.
Templanza: Es la virtud moral que regula la atracción por los placeres, y procura el equilibrio en el uso y disfrute de los bienes creados.
Asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y mantiene los deseos en los límites de la honestidad.
Fortaleza, Es una de las virtudes cardinales que consiste en vencer el temor y huir de la temeridad.

La fortaleza es la virtud moral que da valor al alma para poder afrontar con coraje y vigor los riesgos, moderando el impetus de la audacia. Siempre manteniéndose en la recta razón en el obrar.
Justicia, Consiste en la constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que les es debido »Desde el punto de vista objetivo, constituye el criterio determinante de la moralidad en el ámbito intersubjetivo y social. Desde el punto de vista subjetivo, la justicia se traduce en la actitud determinada por la voluntad de reconocer al otro como persona.
Ejemplos primeros principios practicos
LA JUSTICIA.
+ LA HUMILDAD.
+ EL TRABAJO.
HUMILDAD
Es la regulación racional de dos importantes tendencias del “yo” individual. La necesidad de estimación.
La autoestimación.(Sentimiento del propio valor).
Son dos

Documentos relacionados

  • Cálculo Y Trazos De Componentes De La Geometría.
    3280 palabras | 14 páginas
  • 23 Analisis De Las Relaciones Entre El Valor De La Pendiente De Una Recta
    757 palabras | 3 páginas
  • Sistemas De Medición De Ángulos Y Sus Unidades De Medida
    971 palabras | 4 páginas
  • Conceptos de incremento y de razón de cambio. La derivada de una función.
    683 palabras | 3 páginas
  • glosario de geometría y trigonometria
    3545 palabras | 15 páginas
  • Modelado angular, lineal, de superficie y espacial.
    2454 palabras | 10 páginas
  • Uso de las potencias
    1123 palabras | 5 páginas
  • Ensayo resumido de la homotecia
    640 palabras | 3 páginas
  • Plano Cartesiano
    791 palabras | 4 páginas
  • Cuestionario Fides et Ratio-1
    959 palabras | 4 páginas