La Igualdad Y El Trato Justo A Las Diferencias Entre Las Personas Y Grupos

637 palabras 3 páginas
La igualdad y el trato justo a las diferencias entre las personas y grupos
El principio de igualdad quedo subsumido dentro del principio de legalidad. Por consiguiente, se consideraba como iguales a aquellos a quienes la ley considera como tales y diferentes a aquellos otros a quienes ella misma diferenciara. En ese sentido se consideraba que la ley era igual para todos, porque esta reunía las características de universalidad y generalidad.
La igualdad política te parecerá algo normal, sin novedad; sin embargo, no siempre fue así. Las mujeres por ejemplo, consiguieron votar igual que los hombres solo a partir de los años 40 del siglo pasado.
Igualdad social
La igualdad social es una situación social según el cual las personas tienen
…ver más…

Según el filósofo, muchas veces la rigurosa aplicación de una norma a los casos que regula puede producir efectos injustos. Por ello, se hace necesario que en el Derecho se atenúen los efectos perniciosos del tenor literal de una ley. Esto es lo que los romanos graficaban en la máxima o adagio “Summum Ius, Summa Injuria”, que significa que del máximo rigor de la ley, a veces pueden seguirse estas consecuencias injustas de las que hablamos. Es por ello, que recurrir a la Equidad en el Derecho, equivale a resolver el caso como si el legislador hubiese considerado las particularidades del mismo.
Igualdad social La igualdad social es una situación social según el cual las personas tienen las mismas oportunidades o derechos en algún aspecto. Existen diferentes formas de igualdad, dependiendo de las personas y de la situación social particular. Por ejemplo, la igualdad entre personas de diferente sexo, igualdad entre personas de distintas razas, igualdad entre los individuos de otras especies, discriminadas o de distintos países con respecto a las oportunidades de empleo o la igualdad de diferentes razas respecto a derechos de tránsito, de uso de transportes públicos o de acceso a la educación. Por ejemplo, la lucha por los derechos sociales fue bandera del movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos durante los años 1960.
Tolerancia social
A nivel individual es la

Documentos relacionados

  • Fundamentos éticos sobre equidad, justicia, solidaridad y participación comunitaria:
    2209 palabras | 9 páginas
  • Equidad e igualdad
    2351 palabras | 10 páginas
  • Fundamentos éticos sobre equidad, justicia, solidaridad y participación comunitaria:
    2223 palabras | 9 páginas
  • La equidad y lo justo
    1565 palabras | 7 páginas
  • La equidad y lo justo
    1557 palabras | 7 páginas
  • Portafolio de evidencias de p.e.m.a.
    7733 palabras | 31 páginas
  • Teorias de la justicia
    3987 palabras | 16 páginas
  • Intercambio social
    1659 palabras | 7 páginas
  • Trabajo etica del sena
    2155 palabras | 9 páginas
  • Metales ferrosos y no ferrosos
    1175 palabras | 5 páginas