Línea del Tiempo de la ética, moral y valores

1412 palabras 6 páginas
Línea del Tiempo de la ética, moral y valores

Edad antigua 3500 a.c. - 476 d.c.
-530 Pitágoras de Samos
Concibe la idea de armonía con el universo, lo que conlleva la concepción de un alma natural capaz de unirse con el universo y así reflejar sus cualidades: belleza y armonía, de lo cual derivaría la idea de bondad.

-500 Presocráticos
Primeros en reflexionar sobre la ética.
Buscaban el medio (metrón) de las cosas o punto medio.
Definieron como punto medio de las cosas la virtud. Proponen como virtudes principales la prudencia, la fortaleza, la templanza y la justicia.

-483 Sofistas
El hombre es la medida de todas las cosas, tanto el hombre individual como colectivo.

-468 Sócrates
“Conócete a ti mismo”
…ver más…

Es univosista en cuanto a la ley, ya que proviene de la voluntad de dios como legislador, de la cual obtiene vigor, no de la misma esencia de las cosas; pero es equivocista, por cuento la ley natural no responde a una naturaleza humana invariable.

Edad moderna 1492 – 1789

1533 Montaigne
Se distinguió por sus posturas escépticas, tanto en la teoría del conocimiento como en la ética.
Trata de equilibrar la corriente de los estoicos y la de los ascéticos. Los hombres no están de acuerdo en nada, reina un desacuerdo tan grande que nos inclina a desconfiar de que algo se pueda conocer con certeza.

1623 Pascal
Coloca dos polos de oscilación en el conocimiento: espíritu geométrico y espiritual de la fineza.
El ser humano busca la felicidad. Pero no esta fuera de el, ni dentro de el, esta fuera y dentro de el a la vez; es el amor o caridad, que nos lleva a lo mas intimo y nos saca a los demás.
1632 Spinoza
Dedico mucho esfuerzo a la filosofía moral, según se ve por su obra específicamente dedicada a ello.
Tiene como eje la obligación, la ley. Las leyes humanas no se distinguen de las divinas, pues no hay distinción entre lo divino y lo humano. Todo esta comandado por la razón y nada deja a la contingencia. Todo sujeto a su destino.

1711 Hume
Dice que los juicios morales no se rigen en la razón, sino en el sentimiento
Son

Documentos relacionados

  • Ensayo de ética y moral
    2091 palabras | 9 páginas
  • Aantiquilla
    4696 palabras | 19 páginas
  • Diferencia Etica Y Valores
    1283 palabras | 6 páginas
  • Diferencia Etica Y Valores
    1297 palabras | 6 páginas
  • Ensayo de mercadotecnia
    1183 palabras | 5 páginas
  • etica
    1006 palabras | 5 páginas
  • La Complejidad en el Tema de los Valores
    3984 palabras | 16 páginas
  • Etica en las relaciones laborales
    6770 palabras | 28 páginas
  • Etica y Moral En El Peru
    1301 palabras | 6 páginas
  • Etica y Moral En El Peru
    1291 palabras | 6 páginas