Justificacion De La Violencia En Colombia

1822 palabras 8 páginas
1. LA VIOLENCIA EN COLOMBIA, 1945-1958

El partido liberal dividido perdió las elecciones de 1946, Y asumió la presidencia el conservador Mariano Ospina Pérez. A partir de este momento arreció en enfrentamiento entre liberales y conservadores lo que desató uno delos periodos más sangrientos de la historia de Colombia: la violencia.

En 1953 un golpe militar apoyado por los dos partidos puso el poder en manos del general Gustavo Rojas Pinilla, quien luego asumió el papel de dictador. Paradójicamente, este conflictivo período estuvo acompañado de un gran auge económico.

1.1 EL FINAL DELA REPÚBLICA LIBERAL

Como vimos antes, Alberto Lleras Camargo asumió la presidencia del país el último año del período que le correspondía a
…ver más…

En el campo la propiedad de la tierra se concentró aun aun más en pocas manos.

2.2.2 La política económica de Rojas Pinilla. Su política estuvo dirigida hacia el proteccionismo y la industrialización. Inspirado en el peronismo creó la Confede-ración Nacional de Trabajadores, CNT, sindicato orientado por el Estado.

3. El COMIENZO DE LA VIOLENCIA

La violencia se inicio durante la presidencia de Ospina Pérez en las zonas rurales, como un enfrentamiento entre liberales y conservadores.

Poco después se tomo las ciudades con una nueva característica: las autoridades, que hasta entonces la habían tolerado, pasaron a tomar partido. Su actitud se manifestó en la represión contra el movimiento sindical y sus líderes, dirigidos y protegidos por los liberales.

En la candente situación de primer año de presidencia Ospina, el gaitanismo cobro fuerza. Gran orador de marcadas tendencias populista, 2Jorge Eliécer Gaitán recogió el inconformismo de la masa y dirigió sus discursos en contra de la oligarquías y a favor delos intereses del pueblo. Comenzó a abanderar un partido liberar prácticamente dividido y se perfilo como el próximo presidente.

4.2 EL BOGOTAZO Y SUS CONSECUENCIA

El gobierno de Ospina Pérez, decretó la nacionalización de la concesión de mares o impulsos e impulsó de la siderúrgica de Paz de Rio,

Documentos relacionados

  • Presidentes De Colombia
    5417 palabras | 22 páginas
  • Desempleo
    765 palabras | 4 páginas
  • La Violencia En Colombia
    3080 palabras | 13 páginas
  • robo a mano armada
    1813 palabras | 8 páginas
  • Reforma agraria de 1969
    3099 palabras | 13 páginas
  • Desempleo En Colombia
    749 palabras | 4 páginas
  • Trabajo Violencia Colectiva y Violación De Derechos
    1387 palabras | 6 páginas
  • Populismo En Colombia
    700 palabras | 3 páginas
  • El estado de hidalgo
    1545 palabras | 7 páginas
  • Conflicto armado en colombia
    5026 palabras | 21 páginas