Introduccion A La Teoria De La Dependencia. Celso Furtado

1433 palabras 6 páginas
Introducción: En la primera mitad del Siglo XX, el pensamiento social y económico está inmerso en el paradigma de la modernización, del progreso y del desarrollo. Se sostiene que las sociedades siguen un único camino para llegar al bienestar general y que algunos países se encuentran sólo circunstancialmente menos desarrollados que otros. Tanto los liberales como los marxistas comparten una concepción lineal de la historia en la que, ya sea por medio de la pujanza del capital o por el avance de las fuerzas productivas, se llega al progreso y al bienestar general.
Se hace una distinción entre países desarrollados ( los del centro ) y otros más rezagados o subdesarrollados ( los países de la periferia ) que se encuentran en el
…ver más…

Creció la productividad del trabajo por la especialización geográfica.
Los países se pueden clasificar en CENTRICOS ( especializados en actividades con alta tecnología, y con un excedente creado por abundancia de recursos naturales en el marco de ventajas comparativas internacionales ) y PERIFERICOS ( basados en la explotación de recursos naturales cuyo excedente no forma capital, causando el subdesarrollo ). Dentro de estos se forman ENCLAVES
( productores de excedente que no se integran a la economía local ).
Los países periféricos fueron convertidos en importadores de bienes de consumo, fruto del proceso de acumulación y del progreso técnico de los países céntricos.
La adopción de PAUTAS DE CONSUMO es irregular porque el excedente es apropiado por una minoría restringida. Esta adopción de pautas de consumo copiadas de países con un nivel de acumulación más alto, causa DEPENDENCIA CULTURAL.
Furtado define a la MODERNIZACION como el proceso de adopción de pautas de consumo sofisticadas sin el correspondiente proceso de acumulación de capital y progreso de métodos productivos.
El PROCESO DE MODERNIZACION tiene lugar cuando las economías subdesarrolladas producen para el mercado interno lo que antes importaban, en un primer momento destinado a la masa, pero las industrias no llegan a constituir un núcleo industrial.
En una fase más avanzada, surge el

Documentos relacionados

  • Escuela Cepalina
    3394 palabras | 14 páginas
  • Modelos de desarollo aplicados en america latina
    2045 palabras | 9 páginas
  • Modelo del escarabajo
    7585 palabras | 31 páginas
  • Antecedentes de la comercializacion
    1747 palabras | 8 páginas
  • Sector Industrial De Electrodomesticos
    10316 palabras | 42 páginas
  • Introduccion de derecho de manuel atienza
    1688 palabras | 7 páginas
  • medio ambiente
    6555 palabras | 27 páginas
  • Ensayo desarrollo de la inteligencia
    1679 palabras | 7 páginas
  • Caracteristicas generales de méxico
    9225 palabras | 37 páginas
  • El Surgimiento De Los Estados Modernos En America Latina Y La Ruptura Con Los Regímenes Oligárquicos
    8862 palabras | 36 páginas