Intervención francesa y Segundo Imperio (1862 – 1867)

792 palabras 4 páginas
Intervención francesa y Segundo Imperio (1862 – 1867)
Después de la Guerra de Reforma, Benito Juárez gobernaba un país en graves condiciones económicas y sociales. Los conservadores se organizaron en guerrillas, actuaban con impunidad, capturaron y asesinaron a dos miembros destacados del gobierno liberal: Santos Degollado y Melchor Ocampo.
Esta razón llevó a que el Benito Juárez decretara el 17 de julio de 1861 la suspensión de pagos de la deuda externa, lo que originó la reacción de Inglaterra, España y Francia, firmaron: Convencion Tripartita. Se estableció enviar una expedición a ocupar las principales fortalezas militares de las costas mexicanas, y captar los recursos económicos de las aduanas y cobrar la deuda de los tres países.
…ver más…

Un año después los franceses ascendieron a 30000 hombres, e iniciaron ka fase de ocupación permanente. Mientras los franceses ocupaban Orizaba, El Palmar, Chalchicomula, Tehuacán, Jalapa, Perote y Quecholac, el ejército nacional, dirigido por el general Jesús González Ortega preparó la defensa de la Ciudad de Puebla.
El 19 de marzi de 1863 y hasta mayo el mismo ano, los franceses pusieron a Puebla bajo sitio y después de inútiles esfuerzos el general decidió rendirse ante los invasores; los franceses decidieron enviar a los prisioneros de guerra a Francia. Se fugaron e incorporaron a la resistencia.
Ante la derrota en Puebla, Benito Juárez salió de la capital el 31 de mayo, iniciándose la presidencia itinerante y la guerra de resistencia. Trasladó su gobierno a San Luis Potosí. Juárez solicitó apoyo a Abraham Lincon, ya que la lucha contra la intervención francesa requería la solidaridad entre los dos gobiernos, sin embargo, su solicitud no fue atendida debido a la Guerra Civil o de Secesión.
Mientras tanto conservadores y franceses establecieron una regencia presidida por la Junta de Notables: Azobispo Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, Juan Nepomuceno Almonte, Aquiles Bazaine y entre otros.
El 10 de julio la Junta de Notables aprobó:
1. La nación mexicana adopta por forma de Gobierno la Monarquía hereditaria, con un príncipe católico,
2. Que el soberano tomaría el título de emperador,
3. Que la corono imperial se ofrecería al príncipe Fernando

Documentos relacionados

  • Subgeneros De Los Textos Mayores Y Menores( Cuento, Novela, Fabula, Epopeya, Mito Y Leyenda
    5930 palabras | 24 páginas
  • Por Qu SE NOMBRA CUATRO VECES HEROICA A PUEBLA
    828 palabras | 4 páginas
  • Intervención Francesa y el segundo imperio
    1618 palabras | 7 páginas
  • Invasión de barradas
    616 palabras | 3 páginas
  • Cronología Gobierno de Juárez, Intervención Francesa (1862-1876)
    936 palabras | 4 páginas
  • Ejemplo de brief
    1639 palabras | 7 páginas
  • El tratado de corwin
    8354 palabras | 34 páginas
  • Metodo de los multiplicadores de lagrange
    1533 palabras | 7 páginas
  • Intentos De Reconquista Española
    813 palabras | 4 páginas
  • Intentos De Reconquista Española
    819 palabras | 4 páginas