Intentos separatistas de panamá de colombia

1212 palabras 5 páginas
LA UNIÓN A COLOMBIA Y
MOVIMIENTOS SEPARATISTAS

Si bien es cierto, la independencia de Panamá de España se dio el 28 de noviembre de 1821, pero la falta de presupuesto, el poco armamento militar con el que se contaba en Panamá y la inseguridad de ser reconquistados por España luego de la independencia, pone en peligro el seguir con la aventura independentista del istmo.
Toman la medida de unirse voluntariamente a la República de Colombia el 22 de febrero de 1822.

CAUSAS DE UNIÓN A COLOMBIA:
1. La necesidad de asegurar el Istmo ante un eventual intento de la Corona Española por recuperar el control sobre nuestro territorio.
2. La admiración que despertaba le figura, las campañas militares y los ideales del Libertador Simón Bolívar
…ver más…

El 17 de diciembre de 1830, muere en Santa Marta, Simón Bolívar.

SEGUNDO INTENTO SEPARATISTA
JUAN ELIGIO ALZURU
1831

La muerte repentina de Bolívar, en diciembre de 1830, causó desasosiego entre sus seguidores y aprovechada por sus adversarios. En Panamá, el general Fábrega no apoyaba la decisión de reintegro del istmo por parte de Espinar y se marcha hacia Veraguas, dejando a cargo del control militar de la ciudad de Panamá al coronel Juan Eligio Alzuru. Los enemigos de Espinar convencen a Alzuru de aprisionarlo y enviarlo al destierro. Con la idea de proclamarse dictador, Alzuru busca apoyo en el pueblo panameño y su sentido nacionalista, dando como resultado la Segunda Separación de Panamá de Colombia el 9 de julio de 1831, siendo apoyado por el sector mercantil. Alzuru se propuso defender los intereses de los comerciantes y la creación de la ruta interocéanica. En asamblea de funcionarios notables se aceptó el proyecto de separación y se designó a Alzuru como jefe militar, y a José de Fábrega, como jefe civil. Alzuru establece un régimen despótico y dictatorial, apoyado por militares venezolanos radicados en Panamá, y pierde el apoyo de la población panameña. La llegada al istmo del Coronel Tomás Herrera en representación del gobierno central, y demás panameños ilustres; el gobierno de Alzuru es derrocado, y Alzuru es apresado y fusilado el 29 de agosto de 1831, junto a algunos de sus seguidores. El coronel Tomás Herrera fue designado jefe militar

Documentos relacionados

  • intentos separatistas
    871 palabras | 4 páginas
  • Discurso De La Separación De Panamá De Colombia
    1190 palabras | 5 páginas
  • Congreso Bolivariano E Intentos Separatistas De Panama Decolombia
    657 palabras | 3 páginas
  • Movimientos independentista del Istmo de Panama
    793 palabras | 4 páginas
  • Separacion De Colombia Y Panama
    886 palabras | 4 páginas
  • La Gesta Independetista Y La Union A La Gran Colombia
    3438 palabras | 14 páginas
  • Tecnicas de alimentación en el paciente
    1675 palabras | 7 páginas
  • La Gran Colombia
    2127 palabras | 9 páginas
  • Periodos De La Historia Panameña
    3948 palabras | 16 páginas
  • Cronología de hechos de la historia de panamá
    1986 palabras | 8 páginas