Informe de microeconomia

950 palabras 4 páginas
Economía es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales como por ejemplo; producción, intercambio, distribución, consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios para satisfacer necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad. Efectivamente, el campo de estudio convencional de la Economía abarca todos los problemas relacionados con la determinación del precio de las cosas, con el análisis de actividades que implican costes y que producen beneficios medibles en dinero, en suma, con la producción y distribución de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades humanas.
Los fines de los seres humanos son numerosísimos y en continua expansión: van desde la
…ver más…

La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio global de la economia en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, conseguir la estabilidad de precios, fomentar el empleo y la obtención de una sustentable y equilibrada balanza de pagos.

La macroeconomía por ejemplo, se enfoca en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad. Además objetiza más al analizador la situación económica de un país propio en el que vive, permitiendo entender los fenómenos que intervienen en ella. En contraposición, la microeconomía estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como consumidores, empresas, trabajadores e inversores
El estudio de temas macroeconómicos es motivado por problemas como caídas en el nivel de ingreso nacional y persistencia de elevados niveles de desempleo

El precio * La macroeconomía estudia la evolución del nivel general de precios y sus factores determinantes, la macroeconomía analiza, por ejemplo, el problema y las causas de la inflación para definir políticas sobre cómo controlar o evitar. Asimismo, la macroeconomía estudia también el fenómeno inverso, es

Documentos relacionados

  • Relación de la microeconomía con administración de empresas.
    672 palabras | 3 páginas
  • Revolucion de mayo
    8864 palabras | 36 páginas
  • Tarea
    1268 palabras | 6 páginas
  • Elastómeros, principales características
    1186 palabras | 5 páginas
  • Ensayo ley del consumidor
    1363 palabras | 6 páginas
  • Reporte De Microeconomia
    1984 palabras | 8 páginas
  • Macroeconomia En El Peru
    2837 palabras | 12 páginas
  • Principales divisiones de la economía:
    1358 palabras | 6 páginas
  • Principales divisiones de la economía:
    1344 palabras | 6 páginas
  • Estudio De Mercado De Pollos
    1658 palabras | 7 páginas