Industrializacion y globalizacion

12366 palabras 50 páginas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMON RODRÍGUEZ”
CONVENIO FIEC-UNESR-ASOTESUCU

[pic]

Facilitador:
Lic. Luis Rincones
Participantes:
Cañas Isaura C.I: 12.275.682
Gómez Alexander C.I:11.832.938
León Alexander C.I:
León Marianela C.I: 12.577.268
Martínez Edwin C.I: 12.273.336
Ortiz Vanesa C.I: 17.214.432
Rondón Karelys C.I: 14.597.163
Yendiz Oscar C.I: 10.466.390

Cumaná, Marzo 2009.

INTRODUCCION

El hombre ha ido buscando la manera de facilitar el proceso de su evolución. A medida que pasa el tiempo, inventa mecanismos cada vez más sofisticados para satisfacer sus necesidades primordiales y a la vez los perfecciona. Al mismo tiempo que el hombre evoluciona, aumentan
…ver más…

Edmundo Cartwright, en 1784 inventó el telar mecánico operado con fuerza hidráulica que acelero considerablemente la fabricación de tela, le corresponde al norteamericano Ely Withney la invención en 1793. De la desmotadora de algodón que hizo posible utilizar mas adecuadamente la fibra.

Inglaterra, celosa de tan importantes descubrimientos, y con el propósito de mantener la supremacía en la Industria Textil, prohibió la exportación de los telares mecánicos. Pero no consiguió su propósito porque los trabajadores que los manejaban conocían las especificaciones y los detalles de construcción de esas mecánicas y pudieron fabricarlas en otros países. Fue así como Samuel Slater, construyó en los Estados Unidos, en 1790, el primer telar mecánico. Este le permitió fundar la primera fábrica de telas en este país.

Sin embargo el desarrollo de industria textil no pudo lograse en los Estados Unidos el establecimiento de fuertes derechos de importación para las telas y manufactura originarias de Inglaterra.

3. La fuerza en la industria.

La fuerza humana completada por los primeros utensilios ejerció una influencia trascendental en el campo del trabajo. Más tarde, el hombre utilizó el poder de los animales, como el caballo, el buey, el camello, el elefante, etc. La aparición de la rueda significa el paso del sistema de tracción al de rotación; mediante ella se acrecienta la capacidad de transporte de los animales. Viene luego la fuerza

Documentos relacionados

  • Adrenoleucodistrofia
    2551 palabras | 11 páginas
  • Resumen de la estructura agraria al sistema agroindustrial cap 2
    1168 palabras | 5 páginas
  • Evolución y desarrollo del sector servicios en la economía mexicana.
    1039 palabras | 5 páginas
  • Hechos importantes de la hegemonia conservadora
    613 palabras | 3 páginas
  • Cambios Y Transformaciones En La Función De Recursos Humanos
    1165 palabras | 5 páginas
  • Etapas De La Historia De Las Empresas
    833 palabras | 4 páginas
  • Surgimiento Delos Estados Y Regionalismo
    3568 palabras | 15 páginas
  • Expresión oral.
    885 palabras | 4 páginas
  • Resumen Capitulo 2 Gestión De Talento Humano Chiavenato
    994 palabras | 4 páginas
  • Reseñas Situacion Internacional Contemporanea
    4805 palabras | 20 páginas