Impacto social del fascismo

910 palabras 4 páginas
IMPACTO SOCIAL DEL FASCISMO:
El impacto del Fascismo sobre el desarrollo de la vida contemporánea ha sido tal, que la investigación del fenómeno y el interés en este no decrecen, pese a que algunos lo dan por finalizado con la Segunda Guerra Mundial. Paradigmática es la discusión publicada durante el 2004 en EWE, en la que Roger
Griffin presenta su definición de Fascismo que viene discutida y criticada por más de una veintena de académicos que han dedicado investigaciones al tema 1
. La continua aparición de textos de investigación sobre diversos aspectos del Fascismo, del neo-fascismo y de temas relacionados es otra prueba de que «el Fascismo no ha muerto», al menos como tema de investigación.
Fenómenos políticos
…ver más…

Por lo tanto cabe ensayar la explicación del fenómeno fascista a partir de las condiciones históricas de los países en los que tuvo lugar.
Por otra parte, el fenómeno presenta algunas dificultades a la hora de establecer una tipología única, ya que si bien pueden ensayarse comunes denominadores, no fueron lo mismo el régimen de Mussolini en Italia, que el nacionalsocialismo (nazismo) de Hitler, o la España franquista y el Portugal de Salazar.
Respecto a la aparición del fascismo, debemos señalar tres tipos principales de variables a tener en consideración: las culturales, las políticas y las sociales.
Las principales variables culturales eran las doctrinas de intenso militarismo nacional. A ellas se sumaron las tendencias de culto al héroe, el activismo y las nuevas formas de idealismo. Esta conjunción se verificó en la liturgia de los grandes movimientos de masas (cuasi militarizados), en los liderazgos carismáticos (como los de Mussolini o Hitler), y en las apelaciones al voluntarismo y la disciplina.

caratceristicas
Tras la I Guerra Mundial, una amplia capa de la población se va a encontrar en situación de paro y desarraigada con respecto a sus formas de vida civiles anteriores a la contienda. Es en estas capas sociales donde va a arraigar elnacionalismo.
La idea de un todo nacional servirá para borrar las diferencias de la sociedad en la que

Documentos relacionados

  • Diferencias entre democracia y totalitarismo
    601 palabras | 3 páginas
  • Postulados del facismo
    1445 palabras | 6 páginas
  • salud
    3320 palabras | 14 páginas
  • Resumen Y Conclusiones Libro Conocer Desde El Sur Para Una Cultura Política Emancipatoria De Boaventura De Sousa Santos
    9014 palabras | 37 páginas
  • Caida De Hipolito Yrigoyen
    1328 palabras | 6 páginas
  • Ensayo sobre Norberto Bobbio
    847 palabras | 4 páginas
  • Resumen de Eric Hobsbawm "Vista Panorámica del siglo XX"
    1381 palabras | 6 páginas
  • Gobiernos totalitarios
    5770 palabras | 24 páginas
  • Reaumen del libro introduccion a las doctrinas politico economicas
    1728 palabras | 7 páginas
  • Diagrama isomorfos
    1622 palabras | 7 páginas