Ideal Politico Y Social De Platon Y Aristoteles

4122 palabras 17 páginas
Ideal Político-social de Platón y Aristóteles

Platón

Filósofo griego (Atenas, 427 - 347 a. C.). Nacido en el seno de una familia aristocrática, abandonó su vocación política por la Filosofía, atraído por Sócrates. Siguió a éste durante veinte años. Tras la muerte de Sócrates (399 a. C.), se apartó completamente de la política; no obstante, los temas políticos ocuparon siempre un lugar central en su pensamiento, y llegó a concebir un modelo ideal de Estado. Viajó por Oriente y el sur de Italia, donde entró en contacto con los discípulos de Pitágoras; luego pasó algún tiempo prisionero de unos piratas, hasta que fue rescatado y pudo regresar a Atenas, fundó una escuela de Filosofía en el 387, situada en las afueras de la ciudad, junto al
…ver más…

Esta teoría de la "sociabilidad natural" del ser humano será mantenida posteriormente también por Aristóteles.

1.1 La vida social de los humanos
El predominio de la ciudad-estado como forma de organización de la vida social en Grecia fortalecía el predominio de la vida comunal, al punto de que difícilmente se podría concebir la vida del hombre manteniéndose ajena al Estado; no obstante, esa tendencia debía ser compatible con el individualismo que también se manifiesta en la vida y en las tradiciones culturales griegas. Es por ello que Platón establecerá similitudes en la República entre la moral individual y la moral colectiva, o entre el gobierno de los bienes individuales y el gobierno de los bienes colectivos, que le permitirá comparar la naturaleza del hombre y la naturaleza del Estado con el fin de avanzar en sus investigaciones. Además, hemos visto que para Platón tenía que existir el Bien en sí (la Idea de Bien), por lo que difícilmente la referencia del buen comportamiento del individuo puede ser distinta de la del buen comportamiento del Estado. Debe de existir un único modelo de comportamiento moral.

1.2 La teoría política de Platón
La República es una obra que tiene por objeto de discusión determinar en qué consiste la justicia. Consta de diez libros que podemos agrupar en cinco partes, el libro primero en el que se plantea el tema de ¿qué es la justicia? sería una especie de prólogo. Los libros II, III, y IV que tendrían por objeto estudiar la

Documentos relacionados

  • Primer Trimestre Filosofia 2º Bachillerato
    5099 palabras | 21 páginas
  • El estado ideal en los discursos de platón, aristóteles y cicerón
    1597 palabras | 7 páginas
  • La Condición Humana Según Aristoteles Y Platón.
    1274 palabras | 6 páginas
  • El petroleo y su desarrollo
    2399 palabras | 10 páginas
  • La Virtud Según Platón Y Aristoteles
    1436 palabras | 6 páginas
  • Pensamientos de platon y aristoteles sobre democracia
    7107 palabras | 29 páginas
  • Las Grandes Ideas De Atenas Democratica
    3651 palabras | 15 páginas
  • Filosofia Sistematica
    2725 palabras | 11 páginas
  • Platon,jenofonte y aristoteles aportes a la economia
    931 palabras | 4 páginas
  • Textos politicos y sociales i, prepa abierta
    2259 palabras | 10 páginas