Historia de las universidades en america latina

5948 palabras 24 páginas
___________________________________________________________________

1
Tema 1. Los gEneros. (Primera entrega)
1.- ¿Qué es un género?
El concepto de género está relacionado con la disciplina del saber en que se desarrolla, de tal manera, que cada disciplina desarrolla distintos géneros o moldes expresivos que le permiten recoger o expresar de la manera más adecuada los distintos conocimientos que en ellas se estudian. En el caso de la Literatura nos encontramos con los géneros literarios. Sin embargo, el deslinde entre los géneros propios de nuestra área de conocimiento y de otras áreas como la Filosofía o la Historia no es siempre sencillo ni claro. De esta manera, manifestaciones como el ensayo, el artículo periodístico, la
…ver más…

Veamos algunos de los factores que comprende dicho análisis:
- la medida de los versos, es decir, el número de sílabas métricas que contiene cada uno. Para hacer esta medición es necesario tener en cuenta diferentes parámetros y fenómenos métricos como el acento de la última palabra (aguda: suba 1 sílaba; llana: no afecta al cómputo, y esdrújula: resta una sílaba), la sinalefa (unión en una sílaba de dos o más vocales pertenecientes a sílabas diferentes cuando una palabra termina en vocal y la siguiente empieza por vocal), diéresis (ruptura de un diptongo: ej. gloria: glo-ri-a), sinéresis (unión en un diptongo de dos vocales que no lo forman: ej. poe-sí-a), etc.
- La rima es la repetición de los sonidos finales de un verso a partir de la última vocal tónica. Puede ser de dos tipos: asonante (sólo coinciden las vocales) y consonante
(coinciden también los sonidos consonánticos).
Lengua Castellana y Literatura - 2º Bachillerato / Curso 2006/07
IES Dolmen de Soto, Trigueros.
___________________________________________________________________

3
- El ritmo acentual está determinado por la disposición de los acentos en los versos.
Dicha disposición forma esquemas de acentuación que se repiten en períodos en cada verso y a lo largo de la composición lírica.
- Las pausas. Las hay de dos tipos: obligatorias (se producen en el acento final de verso; los versos mayores de doce sílabas requieren además de una pausa medial o cesura) y no obligatorias (que se

Documentos relacionados

  • Analsis discurso algo hicimos mal - oscar arias
    16058 palabras | 65 páginas
  • La Educacion Pre-Colonial En Indoamerica
    7211 palabras | 29 páginas
  • Historia de las universidades en el mundo
    2990 palabras | 12 páginas
  • El Surgimiento De Los Estados Modernos En America Latina Y La Ruptura Con Los Regímenes Oligárquicos
    8862 palabras | 36 páginas
  • El matadero
    761 palabras | 4 páginas
  • Ensayo Sobre Tid Lecturas 1 Uam
    1770 palabras | 8 páginas
  • IDALBERTO CHIAVENATO
    848 palabras | 4 páginas
  • Evolucion de la historia de enfermeria a nivel latinoamericano
    2791 palabras | 12 páginas
  • Evolucion de la historia de enfermeria a nivel latinoamericano
    2779 palabras | 12 páginas
  • La universidad argentina, del modelo colonial al reformismo - autor: aritz recalde
    9716 palabras | 39 páginas