Historia de la fisioterapia en colombia

1239 palabras 5 páginas
Pobreza y Exclusión Social
La pobreza, tradicionalmente, ha estado ligada al estudio de las desigualdades económicas, y asociada a las capas de población con niveles bajos de ingresos. Y ha sido materia de estudio y preocupación para múltiples instituciones sociales a lo largo de los tiempos, se habla del término pobreza en el contexto de sociedades industriales, y en las sociedades posindustriales se redefine por el término de exclusión social .
Hablar de pobreza y exclusión hoy en día significa aproximarse a un complejo mosaico de realidades que abarcan, más allá de la desigualdad económica, aspectos relacionados con la precariedad laboral, los déficit de formación, el difícil acceso a una vivienda digna, las frágiles condiciones de
…ver más…

Los supervisores y técnicos de nivel inferior (clase 6) conforman un segmento muy pequeño de la estructura de clases —representan poco más de un 1 por ciento de la fuerza laboral— fuertemente masculino (6,5 hombres por cada mujer).
En torno a 2,7 millones de trabajadores se ocupan en empleos de cuello blanco de nivel bajo (clase 7). Representan un 15 por ciento de la fuerza laboral, con un tamaño muy parecido al de los profesionales de nivel inferior y al de los empleados de cuello blanco de nivel alto
Los trabajadores cualificados (clase 8) representan a uno de cada diez ocupados en España, suman casi 1,9 millones de personas. Son, definitivamente, la clase social con un mayor sesgo masculino, hasta el punto de que la componen 13 hombres por cada mujer (es decir, más del 90 por ciento de sus miembros son hombres).
Finalmente, en el fondo de la estructura de clases se encuentran los trabajadores no cualificados (clase 9). Son 4,5 millones de ocupados. En esta clase los hombres predominan ligeramente sobre las mujeres ( 54 por ciento de hombres frente a 46 por ciento de mujeres)

Exclusión Social
La visión que aporta Tezanos (catedrático de Sociología en la UNED),lleva a comprender a la Exclusión como resultante de varios conceptos relacionados con la vida social debido a un apartamiento voluntario o involuntario de los modos y estilos de vida “normalizados” para una sociedad determinada, originándose en

Documentos relacionados

  • Historia de la fisioterapia
    737 palabras | 3 páginas
  • Reseña marco legal fisioterapia
    856 palabras | 4 páginas
  • Qu es la WCPT y cu les son sus funciones
    1609 palabras | 7 páginas
  • La Importancia De La Fisioterapia En Mexico
    2109 palabras | 9 páginas
  • epistemologia
    1248 palabras | 5 páginas
  • Historia De La India Catalina
    1607 palabras | 7 páginas
  • 36 Etnias
    1274 palabras | 6 páginas
  • APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE EQUINOTERAPIA EN DOS PACIENTES ADULTOS CON TRAUMA RAQUIMEDULAR Info Final 22
    5421 palabras | 22 páginas
  • Historia De Accidente De Trabajo Y Enfermedad Profesional
    5984 palabras | 24 páginas
  • Dinamica de las relaciones interpersonales y grupales
    613 palabras | 3 páginas