Historia, ¿Para qué?, Carlos Pereyra

1396 palabras 6 páginas
Datos del alumno
Obra:
Página de la obra (con título de apartado) Tema
Resumen

Fuentes Arteaga María Angélica, Grupo 1, Matutino
Historia, ¿Para qué?, Carlos Pereyra, XXI Siglo Veintiuno Editores, 2005, 227pag
Historia, ¿Para qué? Pag11-32

Primer texto Historia, ¿Para qué?
“La pregunta ¿historia para qué? pone a debate de manera explícita el problema de la función o utilidad del saber histórico”…“ Para qué sirve la historia, El problema que plantea… Es nada menos que el de la legitimidad de la historia.”(Pág. 11)…“Tucidides escribe: "aquellos que quisieren saber la verdad de las cosas pasadas y por ellas juzgar y saber otras tales y semejantes que podrán suceder en adelante, hallarán útil y provechosa mi historia; porque mi intención no
…ver más…

23)…” El pasado es un importuno del que hay que desembarazarse.”…” es tarea de la investigación histórica recuperar el movimiento global de la sociedad, producir conocimientos que pongan en crisis las versiones ritualizadas del pasado y enriquecer el campo temático incorporando las cuestiones suscitadas desde la perspectiva ideológica del bloque social dominado” (Pág. 24) …” La historia es una dialéctica de la duración; por ella, gracias a ella, es el estudio de lo social, de todo lo social, y por tanto del pasado; y también, por tanto, del presente, ambos inseparable”…”Cada generación construye su verdad acerca del pasado.” (Pág. 25)…” La historia seria

entonces sino un conjunto de interpretaciones de validez relativa, adecuada cada una de ellas a la visión que en los sucesivos presentes se tiene del pasado.”…” Hacer que el hombre pueda comprender la sociedad del pasado, e incrementar su dominio de la sociedad del presente, tal es la doble función de la historia” (Pág.
26)…” la reflexión histórica es regresiva, funciona normalmente a partir del presente, en sentido inverso del fluir del tiempo, y ésta es su razón de ser fundamental”…” Organizar el pasado en función del presente: eso es lo que podría denominarse función social de la historia”(Pag 27)…”La función teórica de la historia
(explicar el movimiento anterior de la sociedad) y su función social (organizar el

Documentos relacionados

  • Ensayo historia ¿para qué? carlos pereyra
    665 palabras | 3 páginas
  • Bernal Díaz Del Castillo Y Hernan Cortés; Cronistas Del Nuevo Mundo
    5369 palabras | 22 páginas
  • La filosofía de la historia de foucault
    2013 palabras | 9 páginas
  • Ensayo Lucas Alaman
    798 palabras | 4 páginas
  • La ola el experimento pedagógico
    1001 palabras | 5 páginas
  • Una introduccion al porfiriato
    779 palabras | 4 páginas
  • Historia e historicidad
    3099 palabras | 13 páginas
  • Biografia de los heroes loretanos
    6703 palabras | 27 páginas
  • Organización del méxico independiente
    1256 palabras | 6 páginas
  • Ideas centrales de la teoría de piaget
    833 palabras | 4 páginas