Historia Argentina, Decada Infame, Aspecto Político, Social, Económico E Internacional

1126 palabras 5 páginas
POLITICO

La década de 1930 es conocida como “La Década Infame” como consecuencia de escándalos de corrupción, fraudes electorales y violencia política.

La falta de apoyo hacia los ingentes esfuerzos de modificar la Constitución Nacional, proyecto propuesto por Uriburu, permitió que la figura del general Agustín Pedro Justo creciera. A fines de 1934 lo peor de las consecuencias económicas parecían superadas y el radicalismo incremento su confusión política a causa de la muerte de Irigoyen, creció la presión concurrencista a las urnas y, bajo este marco nadie se sorprendió cuando en 1935 se levanto la abstención que habían comenzado algunos radicales encabezados por Alvear en las elecciones de 1931, mientras los demás radicalistas
…ver más…

un programa de exportación de carnes argentinas a cambio de prioridades y ventajas concedidas al capital ingles invertido en el país. Entre ellas resaltaba la entrega del monopolio de transportes de la capital del país para evitar la competencia por parte del capital de los Estados Unidos que procuraba incrementar sus inversiones en la Argentina.

Justo impuso importantes medidas que al abandonar el liberalismo clásico permitieron sobrellevar la delicada situación de la crisis económica mundial con la intervención del estado en la economía argentina:

• Creó el Banco Central, que debía fiscalizar la actividad bancaria y actuar como autoridad monetaria,

• Lanzo el “Empréstito Patriótico”, un empréstito interno que aporto una importante suma de dinero

• Creo la Junta Nacional de Granos y la de Vinos

La construcción de una importante red caminera fue un factor muy importante el cual nos beneficio mucho, ya que no contábamos con esta. Esta construcción fue notoria para los ferrocarriles ingleses ya que significaba una importante competencia.

Estrechando el vínculo con Brasil, en la visita realizada por un canciller a Río de Janeiro en 1993, Justo hizo que ambos países trabajaran juntos para resolver y dar fin a la guerra que se estaba desarrollando entre Paraguay y Bolivia en el Chaco.

SOCIAL

A partir de este gobierno, el estado adopto

Documentos relacionados

  • LA DEMOCRACIA AMPLIADA 1916-1930 LOS RADICALES
    2700 palabras | 11 páginas
  • Discurso Pedagogico E Imaginario Social En El Peronismo
    1612 palabras | 7 páginas
  • Historia de la educación argentina período 1910/1930
    2977 palabras | 12 páginas
  • Diagrama isomorfos
    1622 palabras | 7 páginas
  • Modelo Isi Y Populismo
    3892 palabras | 16 páginas
  • De Cuando La Clase Obrera Entro Al Paraíso: La Educación Técnica Estatal En El Primer Peronismo
    3854 palabras | 16 páginas
  • Internet
    753 palabras | 3 páginas
  • Room service
    707 palabras | 3 páginas
  • Cuestion social
    3811 palabras | 16 páginas
  • Evolución del libre comercio: 1950-2000 en países en desarrollo
    13267 palabras | 54 páginas