Hiperinflación En Bolivia En Los 80

3422 palabras 14 páginas
1- DURANTE QUÉ PERÍODO SE DA EL PROCESO INFLACIONARIO BOLIVIANO. ¿QUÉ TIPO DE INFLACIÓN SE PRESENTÓ? Bolivia experimentó transformaciones económicas que causaron cambios en sus aspectos sociales durante la década de los años cincuenta y se consideró que entre 1961 hasta 1978 la economía había crecido a un tasa promedio superior al 5% anual. Es importante considerar que estas tasas fueron logradas a través de mercados de exportación y de los créditos internacionales otorgados, más que por ganancias generadas por el aparato productivo interno. Este auge de crecimiento e inversión no mostraba debilidades, pero éstas surgirían cuando las condiciones internacionales cambiaran; además dicho desarrollo se había generado a través del …ver más…

La escasez de divisas generó la aparición de un mercado paralelo en el que la brecha o diferencial cambiario fue aumentando progresivamente. Para contrarrestar este efecto el gobierno decidió devaluar la moneda sucesivamente, lo cual solo sirvió para ajustar con retardo unos precios que ya en el mercado abierto habían alcanzado valores mayores, por lo que no servían si quiera para paliar la crisis. La política de hacer pequeños ajustes a los precios sin combatir el déficit fiscal, llevó a una situación económica y política incontrolable para el gobierno que provocaba un malestar social generalizado y preocupante.

Tanto el ahorro como los proyectos a mediano plazo no tenían sentido, ya que la población vivía con sobresaltos sin tener idea de cuánto podría ser el valor a futuro de los bienes y servicios, observando la manifestación de características de la inflación anticipada, entre los que destacan los costos de cambio de menú y la espiral inflacionaria. Por la persistencia de las variaciones del tipo de cambio nominal se evidenciaron cambios drásticos sobre la inflación doméstica, es decir, el coeficiente de pass-through era muy alto, chocando sobre la economía por dos vías fundamentales, al canal directo (sobre los precios de los productos importados) y el canal indirecto (cambio en las expectativas de los agentes económicos y alteración de los

Documentos relacionados

  • Economia de bolivia
    1241 palabras | 5 páginas
  • Historia De Las Monedas y Billetes De Bolivia
    3914 palabras | 16 páginas
  • Arte colectivo
    1074 palabras | 5 páginas
  • monografia canasta familiar
    5109 palabras | 21 páginas
  • Bolivia: antecedentes históricos
    7246 palabras | 29 páginas
  • “La modernización educativa (1988-1994)”
    1031 palabras | 5 páginas
  • Estado De Bienestar, Neoliberalismo Y Posneoliberalismo
    2264 palabras | 10 páginas
  • Análisis pest de perú
    7904 palabras | 32 páginas
  • Sistema Economico Del Peru
    2118 palabras | 9 páginas
  • Sistema Economico Del Peru
    2126 palabras | 9 páginas