Análisis pest de perú

7904 palabras 32 páginas
INDICE

Introducción………………………………………………………………………………………..pg. 3

Análisis Político……………………………………………………………………………………pg. 4

Análisis Económico……………………………………………………………………………….pg. 7

Análisis Social……………………………………………………………………………………..pg. 11

Análisis Tecnológico……………………………………………………………………………..pg. 15

Conclusión…………………………………………………………………………………………pg. 21

Bibliografía…………………………………………………………………………………………pg. 22

INTRODUCCIÓN

Para la realización del análisis PEST hemos elegido como país, La República del Perú, ya que nos ha parecido atractivo el hecho de que sea un país en vías de desarrollo y emergente y su posicionamiento en el mercado mundial esta creciendo a un ritmo interesante.
Tal y como se verá en páginas posteriores el Perú es una
…ver más…

La pérdida territorial de las provincia de Tarapacá y Arica en favor de Chile, generó profundas heridas en el Perú. Después de un periodo de inestabilidad llega al gobierno de Nicolás de Piérola en 1895 del Partido Demócrata que reorganizó el Estado Peruano y saneó las finanzas públicas, impulsando el ahorro, la bancarización y la industria, y combatiendo la corrupción. Se incrementa el empleo y una nueva era de prosperidad empieza para el Estado. Es la llamada República Aristocrática donde también aparecen los partidos: comunista y Aprista y las poco conocidas revueltas campesinas en la sierra sur del país (generada por los abusos de las grandes haciendas) generaron una activa vida política.

A lo largo del siglo XX se suceden numerosos golpes de estado que irrumpen en la política a causa de la creciente agitación social. El primer golpe de estado de esta etapa es la del ex civilista y ex ministro de hacienda Augusto B. Leguía quien continuaría con la política económica de sus predecesores pero con toques populistas.

Después de once años de gobierno Leguía perdió apoyo popular debido en parte a la creciente crisis económica derivada de la crisis mundial de 1929. En 1941 Perú y Ecuador entran en una guerra limítrofe. El Perú sale vencedor y obliga al Ecuador a firmar el Protocolo de Río de Janeiro en enero de 1942. En 1948 hay un nuevo golpe de Estado

Documentos relacionados

  • Análisis pest de perú
    7892 palabras | 32 páginas
  • Análisis pest del sector construcción en el perú
    653 palabras | 3 páginas
  • Historia del derecho penal maya
    2369 palabras | 10 páginas
  • Figuras literarias
    1836 palabras | 8 páginas
  • Ensayo sobre practica educativas
    1126 palabras | 5 páginas
  • Empresa Besalco
    4580 palabras | 19 páginas
  • Crisis e Historia: Siglo XIV Y XVII
    5843 palabras | 24 páginas
  • Ensayos De Los Rios Profundos
    1562 palabras | 7 páginas
  • Diagnostico De Indeco S.A
    862 palabras | 4 páginas
  • Pago global prospectivo
    862 palabras | 4 páginas