Hacia El Umbral De La Psicología

2825 palabras 12 páginas
HACIA EL UMBRAL DE LA PSICOLOGIA
El siglo XX fue el siglo en el que la psicología fue reconocida como disciplina. La Revolución Industrial transformó el panorama europeo. El estado comenzó a asumir la función de dirigir la vida de la gente. Ya no tenían derecho al voto solo los terratenientes, sino también todos los ciudadanos varones. A finales de siglo, la psicología, la ciencia moderna, se había convertido en un elemento clave para la remodelación del mundo moderno.

LOS MUNDOS DEL SIGLO XIX
La psicología científica se divide en cuatro mundos intelectuales: 1. El mundo romántico, que reaccionó enérgicamente contra el naturalismo reivindicando el poder de los sentimientos por encima de la razón. 2. El mundo de la nueva
…ver más…

La nueva Ilustración.
El placer en la mente.
Utilitarismo. Proponía una teoría simple y potencialmente cuantificable de la motivación humana. El hedonismo sostiene que el hombre actúa motivado exclusivamente por la búsqueda del placer y el intento de evitar dolor. El principio utilidad respeta las diferencias individuales y la gran variedad de placeres y dolores que le hombre persigue o evita.
En psicología, es la fuente de las doctrinas motivacionales del conductismo y aún hoy influye en las teorías sobre la elección y toma de decisiones.
Asociacionismo. Describía el como del pensamiento y la conducta –la mecánica de la percepción y el pensamiento-.
David Hartley desarrolló el asociacionismo como doctrina psicológica en su obra Observations on Man, en la que proponía una concepción asociacionista exhaustiva del pensamiento y la conducta de los seres humanos.

UNA FILOSOFIA DE Y PARA LA CIENCIA: EL POSITIVISMO
El positivismo como teoría social. Comte afirmaba que la historia de la humanidad había pasado por tres etapas y que culminaban en una etapa de gobierno definitivo y perfecto. * Estadio teológico: el hombre explicaba los fenómenos postulando tras ellos la existencia de entidades sobrenaturales invisibles. * Estadio metafísico: Los acontecimientos aún se explicaban recurriendo a entidades y fuerzas invisibles, pero ya no se consideraba como actos divinos ni se atribuían a influencias sobre

Documentos relacionados

  • Cátedra Neri-Betancourt // TP1
    1127 palabras | 5 páginas
  • Resumen Psicofisica
    1553 palabras | 7 páginas
  • Informe De Laboratorio, Detección Del Umbral
    1561 palabras | 7 páginas
  • Determinación de humedad
    2723 palabras | 11 páginas
  • De La Fisiología Nerviosa A La Tradición De Pensamiento Psicobiológico
    2724 palabras | 11 páginas
  • Psicología experimental. contribuciones de weber y fechner
    1099 palabras | 5 páginas
  • Distribución de frecuencias simples y frecuencias de valores agrupados en intervalos de amplitud constante
    1386 palabras | 6 páginas
  • Procesos Mentales
    5455 palabras | 22 páginas
  • Procesos Mentales
    5446 palabras | 22 páginas
  • Fines del derecho
    10923 palabras | 44 páginas