Héctor díaz-polanco tesis sobre identidad, diversidad y globalización

10794 palabras 44 páginas
Tesis sobre identidad, diversidad y globalización

Héctor Díaz-Polanco*

1. La falsa hipótesis de la homogenización cultural: la globalización no uniformiza la cultura

Para decirlo en tono bíblico: en el principio fue la globalización, y la globalización os hará culturalmente homogéneos, pero dichosos. Este fue el talante político-ideológico que prevaleció hace unos lustros, durante la primera fase del período de lo que ha venido en llamarse globalización. Las confusiones (sobre el carácter de los cambios) y las predicciones fallidas (acerca de sus efectos sobre la diversidad) están relacionadas con la caracterización que se hace de la globalización misma. Ahora lo sabemos con alguna certeza: contrario a lo previsto años atrás, el
…ver más…

No se trata de una cuestión ajustada a las preocupaciones de ciertos especialistas (los antropólogos, por ejemplo), sino de un foco que comienza a iluminar prácticamente todos los rincones de las ciencias sociales, hasta tal punto que “la ‘identidad’ se ha convertido ahora en un prisma a través del cual se descubren, comprenden y examinan todos los demás aspectos de interés de la vida contemporánea” (Bauman, 2001: 161). No es fácil determinar si esto está ocurriendo para bien o para mal del pensamiento social; pero lo que puede decirse es que responde a pulsaciones reales cuyo origen es la más reciente fase capitalista, sin importar que su cristalización “societal” sea caracterizada como sobremodernidad, tardomodernidad o posmodernidad. Así, pues, la regeneración de las identidades está indudablemente vinculada con la actual fase de mundialización del capital; no es algo que ocurre sólo a contracorriente de la globalización, sino que se trata de un movimiento impulsado de algún modo por su oleaje. Ahora bien, a veces la identidad de que se habla tiene el efecto de ocultar procesos diferentes o que deberían distinguirse. Podemos discernir al menos dos, ambos como respuestas a las nuevas condiciones globalizadoras. Uno, el viejo reforzamiento (a su vez, renovado) en torno a comunidades que se defienden mediante el afianzamiento de sus fronteras y, cuando es el caso, inventando mecanismos para mantener y reproducir al grupo; otro, el que surge

Documentos relacionados

  • Cuestionario de derecho laboral
    652 palabras | 3 páginas