Guia Actividades Monte Era Una Fiesta

1658 palabras 7 páginas
El monte era una fiesta
Gustavo Roldán

Editorial: Alfaguara Infantil
Lugar y fecha de edición: Buenos Aires, febrero de 2012
Ilustraciones: Manuel Purdía
Cantidad de páginas: 64
Serie: Morada (desde 8 años)

Guía de lectura

1. El autor
Gustavo Roldán nació en la provincia de Chaco,
Argentina, en 1935. Licenciado en Letras Modernas de la
Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad
Nacional de Córdoba. Escritor y director de colecciones de libros para chicos; coordinador de talleres literarios de escritura y reflexión; de grupos de trabajo sobre literatura infantil; de talleres y encuentros con chicos en escuelas y bibliotecas de todo el país.
Fue profesor de Literatura Castellana, Hispanoamericana y de Literatura Argentina.
…ver más…

¿Es cierto que es la especie que más vive?

Revisar las afirmaciones del sapo respecto de las particularidades del elefante (página 41 y siguientes). Luego, con la ayuda de diccionarios y enciclopedias, determinar cuáles son correctas y cuáles, no. Repetir el ejercicio a partir de los dichos de la lechuza (página 49 y siguientes). ¿Qué conclusiones han sacado?

l

3. Temas transversales y conexiones curriculares
Temas transversales n Educación para la convivencia

Revisar el cuento “El monte era una fiesta”: ¿qué hubiera pasado si el coatí y el monito seguían corriendo? Analizar la reacción del coatí y determinar qué era más importante para este animal:
¿ganar el Gran Premio o jugar con el monito?
¿Qué privilegiaron los corredores: la competencia y el éxito o la amistad? ¿Están de acuerdo con esta decisión? Justificar las respuestas. l Conexiones Curriculares n Con Ciencias Sociales

l Repartir los cuentos en parejas, rastrear las características del lugar donde se desarrollan las historias y registrarlas por escrito. Luego, ubicar en un mapa la provincia de Chaco y el río Paraná. Por último, ampliar la información sobre el monte chaqueño consultando diversas fuentes. n n

Conceptuales

4

El cuento: características.

4

Contexto real y contexto ficcional.

4

Recursos literarios: la personificación.

n

Procedimentales

Distinción de algunos tipos de textos narrativos
(cuento, fábula,

Documentos relacionados

  • Reporte peña de bernal
    1000 palabras | 4 páginas
  • Costumbres Del Istmo De Oaxaca
    2294 palabras | 10 páginas
  • Xicuco
    4532 palabras | 19 páginas
  • Costumbres Antiguas Y Actuales
    3681 palabras | 15 páginas
  • Costumbres Antiguas Y Actuales
    3692 palabras | 15 páginas
  • Costumbres Y Tradiciones De Guatemala
    1769 palabras | 8 páginas
  • Historia De La Danza De Los Concheros
    2932 palabras | 12 páginas
  • Historia De La Danza De Los Concheros
    2944 palabras | 12 páginas
  • Costumbres Y Tradiciones De Guatemala
    1779 palabras | 8 páginas
  • Cilturas indgenas y costumbres que hemos adoptado de otros paises
    3645 palabras | 15 páginas