Gregorio luperon y su aporte a la prensa

1200 palabras 5 páginas
Aportes del General Gregorio Luperón al desarrollo de la prensa del país | 1. Los gobiernos de los azules y el avance de las comunicaciones, 1879-1899Luego de una inestabilidad política causada por los desaciertos de los gobernantes de 1874 a 1879, el máximo líder de los azules Gregorio Luperón, toma el poder al derrocar a Césareo Guillermo, gobierno este de una trayectoria corrupta. El gobierno de Luperón se estableció en Puerto Plata. A partir de este gobierno los gobernantes tendrían una gestión gubernamental de dos años exceptuando el segundo gobierno de Ulises Heureaux, quien cambió a un cuatrenío para perpetuarse en el poder. Las características del gobierno provisional de Luperón son las siguientes:1. Se respetaron las …ver más…

La nueva Constitución, promulgada el 28 de mayo de 1880, contemplaba los derechos del ciudadano, la libre expresión del pensamiento por medio de la palabra hablada o por medio de la prensa, sin restricción o censura previa.

No podemos dejar de mencionar el apoyo dado por el patriota y General Gregorio Luperón a la prensa dominicana, quien dispuso a partir de 1880, por resolución del Poder Ejecutivo número 2178, que se financiaran los periódicos que se quisieran publicar en el país, así como las bibliotecas que se quisieran instalar y todos los pueblos de la República. 2. Los Periódicos Diarios
En relación a los periódicos diarios, el primero lo fue El Telegrama fundado por Cesar Nicolás Pensó en 1882, quien además fundó en 1883 el Diario del Ozama y El Eco de la Opinión en 1879 que luego convirtió en periódico diario en 1885, el más importante del siglo XX. Penson fue, sin lugar a dudas, el padre del diarismo dominicano.
En cuanto al Listín Diario, este comenzó el 1 de agosto de 1889 bajo la dirección del señor Arturo Pellerano Alfau, desplazando al Eco de la Opinión después de la muerte de Lilis en 1899.
El periódico diario de Santiago El Día circuló el 11 de julio de 1891 y el primero en circular en Moca se llamó La Tarde, dando inicio a una nueva periodización de la prensa. Por ejemplo, el 1 de agosto de 1893 circuló El Diario de la Mañana,

Documentos relacionados

  • Los gobiernos azules
    2582 palabras | 11 páginas
  • trabajo sobre museo de la resistencia Rep. Dominicana
    7022 palabras | 29 páginas