Gobiernos Democraticos

1969 palabras 8 páginas
El principio del gobierno democrático es la libertad. Al oír repetir este axioma, podría creerse que sólo en ella puede encontrarse la libertad; porque ésta, según se dice, es el fin constante de toda democracia. El primer carácter de la libertad es la alternativa en el mando y en la obediencia. En la democracia el derecho político es la igualdad, no con relación al mérito, sino según el número. El principio del gobierno democrático es la libertad. Al oír repetir este axioma, podría creerse que sólo en ella puede encontrarse la libertad; porque ésta, según se dice, es el fin constante de toda democracia. El primer carácter de la libertad es la alternativa en el mando y en la obediencia. En la democracia el derecho político es la igualdad, …ver más…

¿Es este el sistema más equitativo, conforme al derecho democrático, o es preciso dar la preferencia al que no tiene absolutamente en cuenta otra cosa que el número? Al decir de los partidarios de la democracia, la justicia está únicamente en la decisión de la mayoría; y si nos atenemos a lo que dicen los partidarios de la oligarquía, la justicia está en la decisión de los ricos, porque a sus ojos la riqueza es la única base racional en política. De una y otra parte veo siempre la desigualdad y la injusticia. Los principios oligárquicos conducen derechamente a la tiranía; porque si un individuo es más rico por sí solo que todos los demás ricos juntos, es preciso, conforme a las máximas del derecho oligárquico, que este individuo sea soberano, porque solamente él tiene el derecho de serlo. Los principios democráticos conducen derechamente a la injusticia; porque la mayoría, soberana a causa del número, se repartirá bien pronto los bienes de los ricos, como he dicho en otro lugar. Para encontrar una igualdad que uno y otro partido puedan admitir, es preciso buscarla en el principio mismo en que ambos fundan su derecho político, pues que por una y otra parte se sostiene que la voluntad de la mayoría debe ser soberana. Admito este principio, pero le pongo una limitación. El Estado se compone de dos partes, los ricos y los pobres; pues que la decisión de unos y de otros, es decir, de las dos mayorías sea ley. Si hay disentimiento, que prevalezca el dictamen de los que sean

Documentos relacionados

  • Gobierno Democratico
    725 palabras | 3 páginas
  • Caracteristicas del gobierno democratico de venezuela
    764 palabras | 3 páginas
  • Los Problemos En El Texto De Giovanni Sartori '' ¿Hasta Dónde Puede Ir Un Gobierno Democrático? ´´
    1261 palabras | 5 páginas
  • La gobernabilidad
    2546 palabras | 11 páginas
  • Sesión de clase: características de los seres vivos
    1676 palabras | 7 páginas
  • Aldo ferrer hechos y ficciones de la globalizacion
    4156 palabras | 17 páginas
  • Valores Democraticos
    2598 palabras | 11 páginas
  • Maquillaje y peinados para danza folclorica mexicana
    4196 palabras | 17 páginas
  • Democracia como sistema de gobierno
    1806 palabras | 8 páginas
  • Resumen:la democracia. una guía para los ciudadanos
    6219 palabras | 25 páginas