La gobernabilidad

2546 palabras 11 páginas
¿Qué es la Gobernabilidad Democrática?
Primeramente debemos localizar el concepto en el mapa conceptual politológico más amplio. Un sistema político tiene Gobernabilidad.
Es decir, el sistema puede o no cumplir con sus funciones de manera adecuada persistiendo, esto es, cambiando pero siendo el mismo. Si el sistema cumple con sus funciones dentro de una normalidad, si el sistema es Estable, Legítimo, Eficiente y Eficaz, el sistema posee gobernabilidad. Un sistema que no puede tomar los insumos y convertirlos en productos no posee gobernabilidad.
Es el caso, por ejemplo, de un gobierno autoritario que recibe demandas sociales y no logra ejercer el nivel adecuado de represión para que sus dictados sean acatados. En este sentido, el
…ver más…

Es claro sin embargo, como muchos autores han intentado (exitosamente) explicar que existe una fuerte relación, quizás recíproca, entre Legitimidad Gubernamental y Legitimidad de Régimen. Como sostiene Juan Linz: "Los miembros de una sociedad otorgan o reiteran la legitimidad de día en día. La legitimidad no existe con independencia de las acciones y actitudes de personas concretas. 2. Los regímenes, por tanto, gozan de más o menos legitimidad por el mero hecho de existir. En una democracia es muy posible que fluctúe rápidamente la cantidad e intensidad del apoyo concedido a gobiernos, líderes, partidos y medidas políticas, mientras que la legitimidad del sistema no se altera. Hay una clara interacción entre el apoyo al régimen y el apoyo a los partidos en el gobierno, que en ausencia de otros indicadores lleva a usar los resultados electorales y las respuestas de opinión pública como evidencia indirecta de la legitimidad del sistema. Por consiguiente, la pérdida de apoyo de todos los actores políticos en un régimen democrático puede muy fácilmente llevar a una erosión de legitimidad, de igual forma que un amplio apoyo a un gobierno, especialmente más allá de los que le apoyan con su voto, es muy probable que contribuya a reforzar la legitimidad."
Camou entiende que este elemento de la Gobernabilidad Democrática se basa en "una tradición de la Justicia y de la legitimidad de

Documentos relacionados

  • La gobernabilidad en el Perú
    1483 palabras | 6 páginas
  • Factores que afectan la gobernabilidad de la seguridad ciudadana en el estado peruano
    8229 palabras | 33 páginas
  • L. Aznar, La gobernabilidad como mercancia. Acerca de la incertidumbre y el orden politico, PostData, 10, diciembre 2004.
    1108 palabras | 5 páginas
  • Gobernabilidad en colombia
    2244 palabras | 9 páginas
  • Discontinuidad de la materia
    854 palabras | 4 páginas
  • Cultura global
    2899 palabras | 12 páginas
  • Ensayo Gobernanza Y Gobernabilidad
    1785 palabras | 8 páginas
  • Teoría crítica. escuela de frankfurt monografía.
    3412 palabras | 14 páginas
  • Los Desafíos De La Democracia En Un Contexto De Globalizacion
    4168 palabras | 17 páginas
  • Gobernabilidad Crisis Y Cambio
    1211 palabras | 5 páginas