Geomorfologia De Arequipa Salida De Campo

1275 palabras 6 páginas
1era. Parada a. Ubicación: Arequipa-Arequipa N: 8184664 E: 222212 b. Climatología y vegetación c. Topografía
En el área en estudio se presentan tres unidades geomorfológicas:
- Cordillera de Laderas: Ocupa la parte sur de la ciudad, se caracteriza por presentar un relieve de cerros de superficie rocosa, con drenaje dendrítico y esporádicamente paralelo.
- Cadena del Barroso: Formada por las estribaciones de los tres volcanes: Chachani,
Misti y Pichu Pichu. Tiene una superficie inclinada, cortada por numerosas quebradas de paredes empinadas.
- Penillanura de Arequipa: Es una superficie ligeramente plana, inclinada hacia el oeste con una pendiente de aproximadamente 4%. Está conformada por materiales tufáceos hacia el
…ver más…

Metodología
La dirección del valle, cantera esta con un rumbo de 38° NE
Observación de los nevados Coropuna Ampato el Batolito de la caldera
b. Geomorfología
La planicie es material aluvial y el rio está en estado de permanente serio un depósito aluviales antiguos, estas cubre el relieve de la formación Moquegua.
c. Geología
Cantera de material no metálico (material de agregados), de aquí se saca materiales para construcción, etc. La cantera es de tipo de depósito aluvial fluvial, antiguamente fluido con arenillas donde se observa arenas gravas arena fina, antiguamente pasaba por allí un cauce de un rio (el cauce puso la selección de material).

4ta. Parada HUMEDAL

a. Ubicación Sector de san Isidro san Camilo - la Joya - Arequipa N: 8143493 E: 0186107

b. Climatología y vegetación:
Alta humedad por presencia de agua saturada en la superficie, de vegetación abundante en la parte de alta, y escaza por ser aguas salubres. c. Topografía
Relieve baja y suave pendiente casi horizontal y plana PENEPLANICIE d. Metodología;
Deducción de la zona de afloramiento de agua:
El agua satura los suelos debido a la mala irrigación que se tuvo a través de los años en las partes altas del lugar, saturándola, y por gravedad y pendiente esta aflora en la parte inferior formando una especie de laguna, pero sus agua no productivas para su uso por el contenido de sales no aptas para la agricultura en la zona

Documentos relacionados

  • Geologia Mejia- Mollendo
    6465 palabras | 26 páginas
  • geologia de mejia
    5140 palabras | 21 páginas
  • plan de desarrollo de chiguata
    10519 palabras | 43 páginas
  • Huerta huaraya
    4729 palabras | 19 páginas
  • Informe De Salida A Campo Marcona-Geologia
    7090 palabras | 29 páginas
  • Trabajo de pelicula avatar
    1557 palabras | 7 páginas
  • Flora Costeña
    5887 palabras | 24 páginas
  • Guias De Mena
    12971 palabras | 52 páginas
  • Monografia Realidad Peruana
    20181 palabras | 81 páginas
  • Marco Teorico De Los Fenomenos Naturales
    8957 palabras | 36 páginas