Fundamentos de la teoría general de los sistemas

3014 palabras 13 páginas
Fundamentos de la teoría general de los sistemas.

La Teoría general de los sistemas surgió con los trabajos que Ludwig von Bertalanffy (Viena, 1901) publicó entre 1950 y 1968. Esta corriente no pretende resolver problemas o intentar soluciones prácticas, sino producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan aplicarse en la realidad.
Bertalanffy expone los principios y fundamentos de la teoría general de los sistemas y la propone como una opción para la integración de las ciencias naturales y las sociales. Es decir, desarrolla principios unificadores que atraviesan los universos particulares de la actividad científica y social del hombre para alcanzar el objetivo de la unidad de la ciencia.

La Teoría general de los sistemas
…ver más…

Componentes del proceso administrativo.
Los componentes esenciales que constituyen las principales etapas del proceso administrativo en una empresa son: planeación, organización, dirección y control.
Planeación
La función de la planeación busca influir en el futuro, tomando acciones predeterminadas y lógicas en el presente, por lo que representan la esencia de una operación efectiva. Las actividades básicas que involucra la planeación son:

Elaboración de la planeación prospectiva, determinación de objetivos y metas generales y particulares para cada área, preparación de métodos, estrategia, opciones, políticas y procedimientos, formulación de programas y presupuestos, que contribuyan a alcanzar los objetivos y metas trazadas a corto y largo plazo.

El proceso de planeación prospectiva contempla cuatro etapas dentro de su marco metodológico que son:
Normativa. En esta etapa se plantean dos situaciones; el tipo de futuro que se desea y la definición de la situación de la empresa si se continuase en la misma dirección actual.
Definicional. Conocimiento de la situación actual de la empresa, sus principales características y sus interacciones internas y externas.
Confrontación estratégica y factibilidad. Con base en el futuro deseable seleccionado y la identificación de la trayectoria construida a partir de la realidad actual, se procede a contrastar ambos polos, con el objeto de conocer y analizar la

Documentos relacionados

  • Teorias de la pena
    3663 palabras | 15 páginas
  • La venganza de la vaca
    659 palabras | 3 páginas
  • El angel numero doce
    3268 palabras | 14 páginas
  • Biolo
    2106 palabras | 9 páginas
  • Informe Logica Matematica
    3008 palabras | 13 páginas
  • Periodos de la filosofia griega
    2513 palabras | 11 páginas
  • Sistemas de organos
    617 palabras | 3 páginas
  • Tesis incoterms
    12814 palabras | 52 páginas
  • Necesidad penal
    17732 palabras | 71 páginas
  • Mesología de la Educación
    1798 palabras | 8 páginas