Conquista de los pueblos aborigenes

1411 palabras 6 páginas
Las conquistas de los pueblos suramericanos aborígenes
Sebastián de Belalcázar, Gonzalo Jiménez de Quesada y Nicolás de Federmann, derrotaron a los jefes de la Confederación Muisca, la mayor unión de tribus de Suramérica en el Altiplano Cundiboyacense, dando muerte a Sagipa, el último de los zipas de Bacatá en 1538 y a Aquiminzaque, el último zaque de Hunza muerto en 1541. También dieron muerte al último Iraca de Sogamoso, máximo sacerdote de la religión muisca. Una rebelión tardía de los muiscas en 1542 no pudo evitar ya el control español.
El sometimiento del actual territorio colombiano abrió el camino para que los españoles se enfrentaran al poderosos Imperio inca que regía en una extensión que va desde gran parte del actual Ecuador
…ver más…

La desaparición de numerosos indígenas fue pronto reemplazada por la introducción de campesinos españoles que formarían una clase de base.
Cartagena de Indias se convirtió en la primera plaza negrera de América del Sur y el 9 de septiembre de 1654 murió allí el apóstol de los esclavos, Pedro Claver, un sacerdote jesuita nacido en Cataluña que fuera declaro en 1985 por el Congreso de la República de Colombia como el precursor de los derechos humanos en el país.
[editar] Siglos XVII y XVIII
En 1604 el rey Luis XIV de Francia envió un gran número de personas para que se asentaran en Guyana, lo que originaría la Guayana Francesa. Pero los primeros colonos sufrieron una gran mortandad por enfermedades tropicales y hostilidad de los indígenas.
En 1616 los holandeses, atraídos por la leyenda de El Dorado, fundaron un fuerte en Guyana y crearon tres colonias: Demerara, Berbice y Essequibo.
Ya desde el siglo XVI se dieron algunos movimientos de descontento al sistema colonial español y portugués. Entre estos movimientos, el más célebre fue el de los negros cimarrones, esclavos que escapaban de sus amos y en el refugio de las selvas organizaban comunidades libres. Los intentos del ejército realista de someterlos fue infructuoso, porque los cimarrones aprendieron a dominar las selvas suramericanas. En una cédula real de 1713 el rey le dio legalidad a la primera población libre del continente: el Palenque de San Basilio en la actual Colombia, liderado por

Documentos relacionados

  • Conquista de los pueblos aborigenes
    1418 palabras | 6 páginas
  • Ensayo sobre como tratar con gente dificil
    763 palabras | 4 páginas
  • Los indios amigos
    1476 palabras | 6 páginas
  • El Estado Ecuatoriano Y Su Evolucion
    1298 palabras | 6 páginas
  • La Conquista Del Continente Americano
    1360 palabras | 6 páginas
  • Aborígenes del chaco
    1643 palabras | 7 páginas
  • El coronel no tiene quien le escriba (pequeño resumen)
    734 palabras | 3 páginas
  • Entrevista a las pastillas del abuelo
    2931 palabras | 12 páginas
  • Los indigenas meregotos 123
    1375 palabras | 6 páginas
  • FUNDAMENTOS DE LA PROPIEDAD DE ESPAÑA SOBRE LA NUEVA ESPAÑA
    1174 palabras | 5 páginas