Fundamentos de la doctrina Policial

3019 palabras 13 páginas
Poder Civil: Es aquel en donde el poder es ejercido por los civiles sin que la estructura militar se incorpore como estructura de gobierno. Si bien casi siempre existe una estructura militar, está institución como tal está sometida al poder civil. Los ejemplos se dan actualmente en todos los países de Sudamérica, en donde sus gobernantes son los representantes de la voluntad civil, y las organizaciones militares están a las ordenes de ese poder.
Poder Militar: En este caso la estructura del poder reposa en la institución y con las formas militares y hasta con sus propios procedimientos. Es el típico caso de los gobiernos golpistas de Sudamérica, de la década de los 70, Pinochet en Chile, Velasco en Perú, Videla en Argentina, etc, etc,
…ver más…

La Rendición de Cuentas va dirigida en primera instancia a la ciudadanía (organizada o no) y, también, a las instituciones responsables del control de los recursos públicos desde la estructura del Estado como la Contraloría General del Estado, por ejemplo.

Rendición de cuentas
Rendir cuentas, una obligación

Un derecho ciudadano fundamental es el exigir a sus instituciones la rendición de cuentas; más aún, si este derecho está consagrado en el marco jurídico existente. Por su parte, las instituciones tienen que cumplir esta obligación de proporcionar a la ciudadanía, los detalles de su gestión y el manejo de su economía.

Para el Fondo para la Protección del Agua-FONAG, el suministrar cuentas sobre su gestión no es nuevo es parte de su diaria tarea. Para ello, trabaja en varios frentes: desde el acceso irrestricto a la información institucional, hasta la política de “puertas abiertas”, para todo aquel ciudadano o ciudadana que requiera conocer en detalle nuestras políticas, estrategias, programas, proyectos y sobre todo los recursos humanos y financieros involucrados, su gestión y sus resultados.

Al ser el FONAG quien promueve y lidera un proceso que busca la gestión integrada del agua en la cuenca alta de Guayllabamba, debe por consecuencia, trabajar en base a alianzas y compromisos.
La condición básica para lograr estos acuerdos, indudablemente,

Documentos relacionados

  • Origen y evolucion de la escritura
    1365 palabras | 6 páginas
  • Doctrina policial
    616 palabras | 3 páginas
  • doctrina y ciencia policial silabus pnp
    16334 palabras | 66 páginas
  • mapa conceptual de doctrina Policial unidades I,II, III
    665 palabras | 3 páginas
  • cadena de valor de la pnp
    1591 palabras | 7 páginas
  • Doctrina institucional de carabineros de chile
    24873 palabras | 100 páginas
  • Doctrina institucional de carabineros de chile
    24860 palabras | 100 páginas
  • ESCUELA DE OFICIALES DE LA PNP
    16660 palabras | 67 páginas
  • Tesis Unsaac
    10271 palabras | 42 páginas
  • Cultura de la legalidad en la policia nacional
    3118 palabras | 13 páginas