Fotografia

1415 palabras 6 páginas
Universidad Sergio arboleda
Nicolas Rojas Aleferes
Taller de fotografía

Los recuerdos se pueden inmortalizar.

El Hombre, que desde la Edad Media había crecido introvertido, irremisiblemente aprisionado en "la caverna platónica", con el daguerrotipo descubre su medio ambiente. En la segunda mitad del siglo XIX abre sus ojos, se extiende su mirada y rápidamente desarrolla una avidez por las imágenes. Los hábitos de abstracciones verbales se detuvieron ahora y son cambiados por una riqueza de impactos visuales: "el pensar se interrumpe por el ver". La especulación sobre tal o cual tema se adorna con la pertinente documentación. La imagen ha llegado a ser socio y rival del mundo. De este modo, se ha instalado la mirada fotográfica, esa
…ver más…

El medio receptor es el público que lee el periódico. Y el canal de transmisión es el periódico mismo, concretamente, una serie de mensajes y textos concurrentes con los cuales la fotografía debe convivir. Se supone que la fotografía es el centro de atención y cuyos contornos están representados por el título, la leyenda, la compaginación y de manera más abstracta, pero no menos significativa, el nombre del diario en la cual ser encuentra, ya que éste encierra una carga semántica de orden estilístico, ideológico y cultural, que puede desviar notablemente la lectura del mensaje fotográfico propiamente tal.

De todas formas hay que considerar que en este proceso de significación hay algún grado de reducción, ya sea en aspectos de proporción, perspectiva, color, como en otros referentes al "corte" de espacio y tiempo inherentes al momento mismo del encuadre y obturación. Sin embargo, pese a esto, para pasar de lo real a la fotografía, no es necesario segmentar esa realidad en unidades y erigir estas mismas en signos sustancialmente diferentes del objeto cuya lectura proponen. "Entre ese objeto y su imagen, no es necesario disponer de un relevo, es decir un código".

En efecto, en una fotografía, al contenido analógico en sí (escena, objeto, paisaje), se suma un mensaje suplementario, que es lo que llamamos corrientemente "estilo" de la reproducción. Se trata en este caso de un sentido secundario, cuyo significante es un cierto tratamiento de la imagen

Documentos relacionados

  • Fotografia
    1417 palabras | 6 páginas
  • la fotografia
    1063 palabras | 5 páginas
  • Fotografia Digital Vs Fotografia Analoga
    1691 palabras | 7 páginas
  • Fotografía Periodística
    1595 palabras | 7 páginas
  • Fotografia Artistica
    874 palabras | 4 páginas
  • Fotografia Artistica
    1188 palabras | 5 páginas
  • estudio fotografico
    10264 palabras | 42 páginas
  • Fotografia Forense
    5722 palabras | 23 páginas
  • Fotografia Aerea
    3176 palabras | 13 páginas
  • Cronica Fotografica
    899 palabras | 4 páginas