Formas de gobierno indigena

3290 palabras 14 páginas
SEGUNDA PARTE
TARAHUMARAS
Hábitat
Localizado en chihuahua, especialmente en la sierra madre occidental, dentro de este espacio denominada Sierra tarahumara, esta de 2500 mts d altura, poblado principalmente de pinos y encinos y utilizadas como tierra de labor. Con 30 Km. de longitud y 15 de anchura.
Este espacio está dividido en 1) La fría o la alta tarahumara de valles y mesetas y 2) Baja tarahumara, con barrancos y bajíos, existen en los dos espacios diferentes tipos de vegetación en un espacio esta la papa y manzanos, por otro están los naranjos y cañaverales, siendo un clima cambiante entre las zonas, en la baja hay más lluvias y en la alta son nevadas de 4 meses o más.
En cuanto a la hidrografía, cuentan con, ríos y cascadas.
…ver más…

Las familias del pueblo se reúnen en tres ocasiones: 1.- Asambleas dominicales, 2.-Tesgüinadas que regulan el trabajo cooperativo y 3.- Fiestas y juegos religiosos.
Gobierno local
Cada pueblo tiene su propio gobierno con patrones coloniales, con la autoridad máxima en la asamblea comunal en la que hay hombres y mujeres del pueblo, dentro de esta está el siriame o jefe, portador de la lanza, pero los chaboches lo llaman gobernador, este tiene como deber, presidir la asamblea, atender las fiestas y las tesgüinadas, concertar os juegos religioso, juzgar, dirigir el sermón dominical y conducir las ceremonias a los dioses y a los antepasados. Pero por esto no tiene ninguna remuneración, por esta razón y por lo que significa ser gobernador, los jefes duran de tres a diez años, el que deja el puesto pero él decide a los candidatos, subiendo a

Documentos relacionados

  • Sinaloa Durante La Epoca Colonial
    1274 palabras | 6 páginas
  • Situacion economica de los pueblos indigenas
    1298 palabras | 6 páginas
  • Antecedentes y Reformas Del Art. 2 Constitucional Mexicano
    8253 palabras | 34 páginas
  • GRUPOS ÉTNICOS INDÍGENAS DE MÉXICO
    2211 palabras | 9 páginas
  • Que son los grupos indigenas y cuales son sus modos de subsistencia
    2350 palabras | 10 páginas
  • Antecedentes y Reformas Del Art. 2 Constitucional Mexicano
    8245 palabras | 34 páginas
  • MOVIMIENTOS SOCIALES Y PUEBLOS ORIGINARIOS 1
    4960 palabras | 20 páginas
  • La relacion de los pueblos indios con el estado de veracruz
    2183 palabras | 9 páginas
  • De Los Caballeros Andantes a Los Conquistadores
    2752 palabras | 11 páginas
  • Tipnis
    2000 palabras | 8 páginas