Finanzas

997 palabras 5 páginas
LOS REINOS DE TAIFAS

INTRODUCCIÓN Los reinos de Taifas son los grandes olvidados en el estudio de la Historia de al-Andalus, probablemente, porque son sinónimos de desorden y anarquía, porque fueron una etapa de cambios entre el califato y una auténtica fragmentación política que llevó a la decadencia de al-ándalus: a partir del s. XI, la aparición de los primeros, segundos y terceros reinos de Taifas supondrán el comienzo de la desintegración del islam hispano que acabó cayendo en manos de almorávides y almohades. Tras este duro bache, el Al-Andalus ya no volvió a ser el mismo y no se recuperaron jamás ni el territorio ni el desarrollo conseguido en tiempos del califato. Sin embargo, a pesar de esta decadencia política y el desgaste
…ver más…

Tenemos así las taifas de Almería, Murcia, Arcos, Alpuente, Badajoz, Morón, Carmona, Denia, Toledo, Zaragoza y Valencia entre otras.
Ante tanto desorden político, el territorio se acaba fragmentando y da lugar a la aparición de los Reinos de Taifas.
Cada taifa se identificó en un principio con una familia o clan: En Zaragoza dominan los tuyibíes, en Valencia los amiríes (descendientes de Almanzor), los ziríes en Granada, hamudíes en Algeciras y Málaga, abadíes en Sevilla (taifa que conquistó toda Andalucía occidental y parte de la oriental), etc.

CAUSAS DE LA APARICIÓN DE LAS TAIFAS.

El proceso de desintegración del Califato da lugar a la formación de entidades políticas territoriales independientes del poder central y controlada cada una por un grupo étnico diferente. A la aparición de las Taifas también contribuyeron el sentimiento andalusí de suplantamiento en los cargos públicos por eslavos y bereberes, la excesiva centralización y crecimiento de la capital de califato, Córdoba, y la desigual distribución del poder en las distintas provincias, teniendo algunas, como las de la frontera, un carácter más independiente que otras.
Aunque, sin lugar a dudas, la causa fundamental que llevó al fin del califato fue la sustitución fáctica del poder califal por la dictadura personal de Almanzor y sus dos hijos, y que también

Documentos relacionados

  • Finanzas
    1541 palabras | 7 páginas
  • Finanza
    3997 palabras | 16 páginas
  • Finanzas
    836 palabras | 4 páginas
  • Finanzas
    988 palabras | 4 páginas
  • Finanzas
    1059 palabras | 5 páginas
  • Finanzas
    7557 palabras | 31 páginas
  • Finanzas
    2239 palabras | 9 páginas
  • Finanzas
    2495 palabras | 10 páginas
  • Finanzas
    4488 palabras | 18 páginas
  • finanzas
    3097 palabras | 13 páginas