Familia desorganizada

3583 palabras 15 páginas
1. ANTECEDENTES DEL CONSTITUCIONALISMO

➢ UNA BREVE VISIÓN AL MUNDO ANTIGUO

El Derecho Constitucional surge cuando el Estado posrevolucionario hace la separación de poderes y les asigna la esfera de competencia y los atributos que le corresponden a cada uno. Tras haber separado el poder surgieron problemas y se necesitaba de algo que diera orden a la nueva organización social. Por eso se creó una disciplina jurídica que es el Derecho Constitucional. Es cuando el poder personal es sustituido por el poder impersonal del Derecho que se manifiesta por medio de un documento que es la Constitución. El derecho constitucional como disciplina autónoma nació a fines del siglo XVIII y principios del XIX, por las grandes
…ver más…

Maximiliano Kestler Farnés dice que el concepto de Constitución en sentido material fue conocido por los griegos ya que Aristóteles concebía la Constitución como un ordenamiento fundamental en relación con las leyes, que, como derivadas de ella, son disposiciones de acuerdo con las cuales se han de ejercitar las funciones de autoridad. Luego pasó a los romanos que la denominaban con el nombre de rem publicam constituere.

La República romana.- El orden republicano de Roma presenta el ejemplo clásico de una sociedad estatal que siendo fundamentalmente constitucional, no cometió el error de una excesiva democratización. La organización estatal republicana fue un sistema político con complicados dispositivos de frenos y contrapesos para dividir y limitar el poder político de los magistrados establecidos. Consistió en un amplio repertorio de limitaciones mutuas: los controles intraórganos tenían duración anual de los cargos y no se podía la reelección. Y los controles interórganos que acoplan a los diferentes detentadores del poder; la participación del Senado -que posteriormente se convirtió en un auténtico centro del poder- en el nombramiento de los funcionarios y la solución del gobierno de crisis en la institucionalización de la dictadura constitucional que estaba prevista fundamentalmente para determinados fines e invariablemente para períodos

Documentos relacionados

  • Ensayo El Solista
    2246 palabras | 9 páginas
  • Emociones y su pesicopatologia
    7278 palabras | 30 páginas
  • “El corazón delator” de edgar allan poe.
    1086 palabras | 5 páginas
  • Atencion de enfermeria a paciente con hematoma subdural
    1114 palabras | 5 páginas
  • Ensayo sobre la esquizofrenia
    4721 palabras | 19 páginas
  • Analisis Psicológico Clinico.
    610 palabras | 3 páginas
  • Ensayo sobre la crisis económica
    751 palabras | 3 páginas
  • Huelga de cananea y rio blanco
    920 palabras | 4 páginas
  • Asesinos en serie monografia
    4104 palabras | 17 páginas
  • El enfoque cognitivo de la motivación
    2872 palabras | 12 páginas