Factores predisponentes,preparantes y descencadenantes.

763 palabras 4 páginas
IRIS OCHOA CORTES

FACTORES PREDISPONENTES,PREPARANTES Y DESCENCADENANTES.

Factores predisponentes
Los factores predisponenetes son de naturaleza endógena y pueden ser biológicos o psicológicos.
Así, la predisposición a la criminalidad es el conjunto de características, orgánicas y psíquicas, hereditarias, congénitas o adquiridas hacer proclive al individuo para llegar a ser un criminal.
En Criminología se considera que la predisposición a la criminalidad es la expresión de aquel complejo de condiciones orgánicas y psíquicas hereditarias, congénitas o adquiridas, que, acentuando las fuerzas naturales, instintivas egoístas y agresivas, y debilitando las inhibitorias, hacen particularmente proclive al individuo para llegar a ser
…ver más…

Factores endógenos y exógenos: • Endógenos: son aquellos que están dentro del individuo y que van en el fenómeno criminal de dentro hacia fuera.• Exógenos: son los que se producen fuera del individuo.

No es exacto que la criminología sea una ciencia en la que intervienen sólo juristas, al contrario, en ocasiones son los que menos intervienen, en ello podemos decir con toda certeza, que tenemos médicos, sociólogos, psicólogos, trabajadores sociales, psiquiatras, bueno, a veces hasta políticos y especialistas en estadísticas. Jack Young, criminólogo de nuevo cuño, nos dice que “Son dos las imágenes del criminal que han prevalecido en los últimos cien años: el actor o imputable que, movido por su libre albedrío, comete actos delictivos, y el autómata, como la persona que ha perdido el control sobre sus actos y se ve compelida a delinquir por fuerzas ya sean externas o internas”. Lo que significa, que existen dos tipos de delincuentes, el que actúa con pleno conocimiento y raciocinio, de que la conducta que va a desplegar es dañina por necesidad y con ella va a perjudicar a alguien sin importarle el perjuicio que cause. El otro, es el que, ya sin una noción de lo censurable, actúa casi automáticamente, movido por causas que se conocen como “endógenas” o “exógenas”, correspondiendo a las primeras, las que se generan por cuestiones biológicas o condiciones orgánicas, psíquicas,

Documentos relacionados