Danzas Ceremoniales

887 palabras 4 páginas
Danzas Ceremoniales: Son las danzas ligadas a ceremonias o rituales que pueden estar ligados a actividades comunales como el riego, la cosecha o la siembra; o que conmemoran algún hecho de la historia de alguna región. Estas danzas suelen contener escenas teatrales o representaciones.
D. Religiosas: Son danzas ligadas al culto religioso y que se ejecutan durante las fiestas patronales católicas, en su gran mayoría son producto del sincretismo religioso entre las culturas europeas y andina.
D. Salón: Son danzas de parejas que actualmente se bailan en todo tipo de festividad.
D. Guerra: Destacan por representar algún tipo de combate o lucha.
D. Caza: Representan el acto de la cacería de animales.

D. Tijeras: originaria de la región de
…ver más…

Huayno: El huayno está actualmente muy difundido entre los paises andinos que formaban parte del Tawantinsuyu, principalmente en el Perú y Bolivia.
Marinera: la danza es de la costa. Esta danza es típica de la ciudad de Trujillo.
El Q'ajelo o Karabotas: es una de las más representativas del folclore de Puno nacida en la zona Aymara .
Tondero: debido a la ubicación de la Provincia de Morropón como una región pre andina, este baile lleva el mestizaje criollo (hispano-africanoide) y el andino. Ciudades como Morropón, Chulucanas, San Juan de Bigote, La Matanza, Salitran fueron pobladas por haciendas arrozeras y jaboneras donde vivieron muchos esclavos negros, migrantes gitanos o Piajenos, y debido a la cercanía a la cordillera, también migrantes Andinos que trajeron el Yaraví desde Arequipa, fundiéndolo con la Cumanana, forma de origen hispano-africana; creando también el famoso término norteño Triste con Fuga de Tondero, que también es muy popular en la yunga de Lambayeque.
El Vals criollo: el más difundido es el vals criollo, de la zona costera centro y norte. Sus orígenes en el Perú, se establecen a fines del siglo XIX, cuando el vals vienés se fue imponiendo en las ciudades.
El Wititi: es una danza folclórica peruana originaria del distrito de Tapay, Provincia de Caylloma, de la región Arequipa en el sur del Perú.

3. -La Danza de Negritos en Chincha, es

Documentos relacionados

  • Danzas Ceremoniales
    898 palabras | 4 páginas
  • El Entretenimiento En El México Prehispánico
    662 palabras | 3 páginas
  • Entretenimiento En El Mexico Independiente, Contemporáneo Y Prehispánico.
    983 palabras | 4 páginas
  • Las culturas prehispanicas en veracruz
    9844 palabras | 40 páginas
  • La china oaxaqueña
    641 palabras | 3 páginas
  • Manifestaciones folkloricas chilenas
    2138 palabras | 9 páginas
  • significado del mural del centro historico de papantla
    1342 palabras | 6 páginas
  • Resumen Los Atacameños
    1592 palabras | 7 páginas
  • el gallito de sinaloa baile
    1507 palabras | 7 páginas
  • Areas del folklore hondureño
    921 palabras | 4 páginas