Factores De Riesgo Humanos

2071 palabras 9 páginas
1. INTRODUCCIÓN El trabajo es una actividad social organizada que, a través de la combinación de recursos, como trabajadores, materiales, energía, tecnología, formación, organización, etc, permite alcanzar unos objetivos y satisfacer unas necesidades. El trabajo y la salud están relacionados. A través del trabajo buscamos satisfacer una serie de necesidades, desde la supervivencia, hasta las de desarrollo profesional, personal y social. Sin embargo, en ese proceso podemos ver agredida nuestra salud, si el trabajo no se realiza en condiciones adecuadas.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) define los principios generales de la acción preventiva de aplicación en el trabajo.

Estos son los siguientes:
- Evitar los
…ver más…

4. Mantener la barbilla cerca del cuerpo sin estirar el cuello.
5. Utilizar las palmas de las manos para agarrar fuertemente la carga procurando seguir en contorno de la misma.
6. Situar los codos pegados al cuerpo y afectara el levantamiento con la fuerza de la musculatura de los muslos, nunca con los de la espalda.
7. Acercar el cuerpo a la carga para aligerar el peso.
8. Depositar las cargas adecuadamente.
9. No curvar la espalada.

Los trastornos musculoesqueléticos:

La Odontología es una profesión especialmente proclive al padecimiento de molestias musculoesqueléticas.
Los trastornos musculoesqueléticos incluyen diversas clases de alteraciones, como inflamaciones de los tendones, brazos, muñecas, codos y hombros, debido generalmente a movimientos repetitivos y a períodos prolongados de trabajo estático. También causan la compresión de nervios, mialgias y otros trastornos degenerativos de la columna.
El diseño del puesto de trabajo influye sobre las posturas y movimientos que realizamos durante el trabajo. Si el diseño es inadecuado o tomamos posturas o movimientos inapropiados, podrían ser los causantes del sobreesfuerzo de ligamentos, músculos, cartílagos, articulaciones, nervios… Esto conllevaría excesivos gastos de energía (física/psicológica) y traumas por sobreesfuerzo con la patología consiguiente. Las zonas más afectadas en la profesión de higienista dental son cuello,

Documentos relacionados

  • Factores De Riesgo Humanos
    2063 palabras | 9 páginas
  • Factores de riesgos para los asentamientos humanos
    755 palabras | 3 páginas
  • Introducción a la Psicoprevención
    1926 palabras | 8 páginas
  • agentes generadores de riesgo
    839 palabras | 4 páginas
  • Guion quien quiere ser millonario
    719 palabras | 3 páginas
  • Factores de riesgo que afectan la salud
    1809 palabras | 8 páginas
  • Conducta inteligente
    1026 palabras | 5 páginas
  • Concepto de accidente y analisis de causas
    832 palabras | 4 páginas
  • factores de riesgo electrico y mecanico
    2433 palabras | 10 páginas
  • Criminologia medicos en prisiones
    1124 palabras | 5 páginas