FIESTAS DEL IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO

1499 palabras 6 páginas
FIESTAS DEL IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO
Una de las principales características de las fiestas del Imperio era que generalmente, tenían carácter religioso. Las festividades relacionadas a actividades agrícolas, faenas del campo, se relacionaban, con la iniciación de las estaciones del año, en donde se revelaba el espíritu alegre y religioso del poblador del Tahuantinsuyo. Todas las fiestas constituían una demostración de gratitud de los pueblos incaicos hacia el dios Sol, por las bendiciones y beneficios recibidos, que se traducían en las abundantes cosechas obtenidas.
FIESTAS
1. Enero llamado UCHUY POKOY, se celebraba la fiesta del Capac Raymi con sacrificios, ayuno y penitencia, se realizaban procesiones a los templos. Era el mes de la
…ver más…

2. ALEGRES O FESTIVAS: eran danzas ejecutadas por los integrantes de los pueblos o ayllus del Tahuantinsuyo. Estas danzas eran para celebrar hechos de progreso en la agricultura o en los grandes acontecimientos de felicidad. Bailaban en las grandes plazas asidos de la mano y otras veces cogidos de gigantescos cordones o sogas con trozos de oro; otras veces eran cadenas de oro puro, como la que sirvió en la danza por el nacimiento del Príncipe Huáscar. La danza se llamó Kaswa.
3. DANZAS RELIGIOSAS: eran las danzas realizadas en los actos religiosos, mayormente pare honrar a los dioses especialmente al Sol. Formaban parte de estas danzas el Inca y la clase sacerdotal. La danza más importante era la que se ejecutaba en la fiesta del Inti Raimi o la pascua del Sol, que se realizaba en la plaza del Cusco… Los Incas rendían culto a los muertos, y en las ceremonias de culto realizaban danzas Funerarias, con las que recordaban a los muertos. También realizaban Danzas Totémicas, como una reminiscencia o idea del totem, en relación con los animales; estas danzas por ello, se hacían luciendo vistosísimas plumas de aves.
MUSICA
En el Tahuantinsuyo, se cultivo la música la misma que estuvo relacionada con la danza, fue un pueblo que se caracterizó por que expresaba sus estados de ánimo a través de la música. La música incaica está considerada según los historiadores como la más completa y avanzada de su tiempo. La música Inca era Pentáfona, porque dominaron cinco notas

Documentos relacionados

  • Organización Política Del Tahuantinsuyo
    756 palabras | 4 páginas
  • Causas de la conquista del tahuantinsuyo
    2765 palabras | 12 páginas
  • Aportes De La Cultura En El Tahuantinsuyo
    11365 palabras | 46 páginas
  • Gastronomia de los incas
    1548 palabras | 7 páginas
  • Aportes De La Cultura En El Tahuantinsuyo
    11379 palabras | 46 páginas
  • Cerámica Inca
    1716 palabras | 7 páginas
  • Gastronomia de los incas
    1538 palabras | 7 páginas
  • EDUCACION PRE INCA
    2181 palabras | 9 páginas
  • Arquitectura incaica
    5706 palabras | 23 páginas
  • Fenómenos De Historia De La Música Intra E Intercultural
    1160 palabras | 5 páginas