Evans pritchard y meyes fortes: sistemas politicos africanos.

820 palabras 4 páginas
Evans Pritchard y Meyes Fortes: Sistemas Politicos Africanos.

Evans Pritchard y Meyer Fortes, clasificaron las sociedades africanas diferenciando entre aquellas en que existe autoridad centralizada, maquinaria administrativa, es decir un gobierno organizado, y aquellas que carecen de autoridad centralizada y maquinaria administrativa (comprende a este tipo de sociedades los Zulu, Ngwato, los Bemba, Banyancole y los Kede ).

En las primeras, la unidad administrativa es la unidad territorial; los derechos y obligaciones politicas estan delimitadas territorialmente. El jefe es la cabeza administrativa y judicial de una determinada division territorial, sucede tambien que dicho cargo lleva implicito el control economico y legal sobre
…ver más…

El jefe o rey tiene derecho de recaudar impuestos, obtener tributos y recabar trabajo de sus subditos, pero tambien tiene la correspondiente obligacion de administrar justicia, protegerlos de sus enemigos y salvaguardar su bienestar general mediante actos y practicas rituales.

En cambio en las sociedades de Grupo B, los conflictos entre segmentos locales significan conflictos entre los segmentos del linaje. El factor estabilizante no es una organizacion militar por encima de los segmentos sino simplemente la suma de las reciones intersegmentales. No existen asociaciones, clases o segmentos que tengan un lugar dominante en la estructura politica.

Distintos tipos de respuestas al dominio Europeo.

En las sociedades de grupo A, y debido a la coacción ejercida por el gobierno colonial, la autoridad del dirigente supremo, su autoridad se ha visto disminuida. Mientras la estructura piramidal se mantiene, la posición central la ocupa el gobierno colonial. El dirigente supremo se convierte en una marioneta del gobierno colonial y pierde el apoyo del pueblo, ya que quedan destruidos los lazos reciprocos de derechos y deberes que los unen.

En las sociedades del Grupo B, el dominio europeo produjo efectos opuestos. El gobierno colonial no puede administrar a través de los agregados de individuos que componen los segmentos políticos y, por consiguiente, tiene que utilizar

Documentos relacionados

  • Tecnologia primer grado secundaria
    2129 palabras | 9 páginas