Estructura para operar en mercados internacionales

5903 palabras 24 páginas
Estructuras para operar en los mercados internacionales. Una vez que una compañía decide comerciar con otros países, la gerencia debe seleccionar una estructura de organización para operar en esos mercados. Existen cuatro métodos distintos para entrar a un mercado exterior. Cada uno de ellos representa sucesivamente una implicación internacional mayor, que lleva en ultima instancia hacia una verdadera operación multinacional. La misma empresa puede utilizar mas de uno de estos métodos de operación simultáneamente. El método más simple de operar en los mercados extranjeros es exportar a través de un agente comercial extranjero o de un intermediario, pues así se requiere muy poca inversión y existe escaso riesgo. También, poco …ver más…

Regiocéntrica (orientación a la región) y
4. Geocéntrica (orientación al mundo). Dos tipos de orientación etnocéntrica son única y predominantemente internos. Las empresas únicamente nacionales limitan sus operaciones a sus mercados internos. Estas empresas tienen la creencia de que el mercado internacional implica demasiados tramites burocráticos y por eso no realizan ningún esfuerzo para investigar oportunidades en el extranjero. Las empresas predominantemente internas buscan mercados en el extranjero para absorber la producción que no pueden vender en casa. Hacen poco o ningún esfuerzo para adaptar sus productos y otros elementos de la mezcla de mercadotecnia para adecuarse a sus gustos extranjeros. Las empresas con una orientación policéntrica pueden iniciar operaciones de producción y mercadotecnia en el extranjero. La creencia fundamental es que los sistemas sociales, los patrones de compra y los sistemas legales varían tanto entre las naciones, que es mejor que la gente de cada país maneje las operaciones de la empresa en el mismo lugar de residencia. Las mezclas de mercadotecnia en los países nativos y anfitriones varían en menor o mayor escala. La orientación geocéntrica es una extensión de la orientación regiocéntrica. Las empresas salen de los limites nacionales y miran a todo el mundo como una gran fuente de oportunidades de mercado. Pero por las diferencias significativas culturales, sociales, económicas, políticas

Documentos relacionados

  • Caso san mateo
    3135 palabras | 13 páginas
  • EL MARKETING GLOBAL EN LA ACTUALIDAD
    3292 palabras | 14 páginas
  • Prochile
    3362 palabras | 14 páginas
  • Caso Correos
    1349 palabras | 6 páginas
  • Comercio internacional
    5313 palabras | 22 páginas
  • Tarea 5 Materia 9
    1683 palabras | 7 páginas
  • examen mercadeo 1
    1173 palabras | 5 páginas
  • Caso giordano posicionamiento para una expansion internacional
    2163 palabras | 9 páginas
  • Caso lan
    3351 palabras | 14 páginas
  • Grupo financiero ficohsa
    1305 palabras | 6 páginas